Hepatitis C: el 70% de pacientes desarrolla infección crónica y la mayoría lo desconoce

Nota de prensa
Según la OMS, cerca del 30% de personas que contraen hepatitis C eliminan el virus por sí solas, pero la mayoría de pacientes (70%) desarrolla una infección crónica.
1

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

1 de octubre de 2025 - 4:53 p. m.

Lima, 01/10/2025. – Según la OMS, cerca del 30% de personas que contraen hepatitis C eliminan el virus por sí solas, pero la mayoría de pacientes (70%) desarrolla una infección crónica que, en la mayoría de casos, permanece oculta hasta llegar a complicaciones graves. En el marco del Día Internacional contra la Hepatitis C, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza advierte sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad silenciosa.

“La hepatitis C es una inflamación del hígado causada por el virus del mismo nombre. Puede presentarse como una infección aguda o crónica, y sus consecuencias van desde malestar leve hasta complicaciones severas como cirrosis y cáncer hepático”, explicó el doctor Jorge Garavito Rentería, médico gastroenterólogo y jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Loayza.

El especialista detalló que la transmisión ocurre principalmente por contacto con sangre infectada, como el uso compartido de agujas o insumos contaminados, transfusiones inseguras y, en Perú, por actividades sexuales de riesgo mayormente. Si bien existen seis genotipos del virus, los tratamientos actuales —como los antivirales de acción directa (sofosbuvir/velpatasvir)— son efectivos para todos, alcanzando más del 95% de curación en aproximadamente 12 semanas.

No obstante, el doctor Garavito subrayó que el gran reto es la falta de acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno. En el Perú, se estima que entre 30 y 60 mil personas padecen hepatitis C, pero pocas logran iniciar terapias. En el Hospital Loayza, en lo que va del año cerca de 80 pacientes ya recibieron tratamiento en la Unidad de Hígado y el Servicio de Infectología.

En ese sentido, el Hospital Loayza desarrolla campañas educativas dirigidas a poblaciones vulnerables, promoviendo conductas seguras para prevenir nuevos contagios. “No hay vacuna debido a la alta mutación del virus, por eso la única forma de proteger la salud es detectando a tiempo y accediendo al tratamiento”, concluyó el especialista.