Hospital Loayza recuerda la importancia de prevenir el infarto en el Día Mundial del Corazón

Nota de prensa
En el Día Mundial del Corazón, el Hospital Loayza, a través de su Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios, ayuda a reconocer los síntomas de alarma y prevención frente al infarto cardíaco
1
2
3

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

29 de setiembre de 2025 - 11:02 a. m.

Lima, 29/09/2025. – En el marco del Día Mundial del Corazón, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a través de su Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios, hace un llamado a la población a reconocer los síntomas de alarma y adoptar medidas de prevención frente al infarto cardíaco, una de las principales causas de muerte en el país.

El Dr. Fernando Torres, Jefe del Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios, explicó que el infarto cardíaco ocurre cuando una arteria se obstruye por un coágulo, lo que daña el músculo del corazón y puede desencadenar un paro cardíaco. “Si una persona presenta dolor de pecho intenso, dificultad para respirar o mareo severo, debe acudir de inmediato a un servicio de emergencia”, precisó.

El especialista advirtió que los factores de riesgo más comunes son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación. Asimismo, resaltó que también influyen el estrés, la falta de sueño y el consumo de sustancias tóxicas, que pueden adelantar la aparición de un infarto incluso en personas jóvenes.

En ese sentido, el cardiólogo recomendó a quienes superan los 40 años realizarse un chequeo anual de factores de riesgo cardiovascular, ya que muchos de ellos son modificables con cambios en el estilo de vida. Entre las medidas de prevención mencionó mantener una dieta saludable, controlar el peso, realizar actividad física, evitar tabaco y alcohol, así como vigilar periódicamente la presión arterial, el colesterol y la glucosa.

Con estas acciones, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza reafirma su compromiso de promover la prevención y el cuidado integral de la salud cardiovascular de la población, contribuyendo a reducir el impacto de las enfermedades del corazón en el país.