Hospital Loayza recibe Certificado de Excelencia en endoscopia para la prevención del cáncer gástrico
Nota de prensaEl Hospital Nacional Arzobispo Loayza ha sido reconocido con el Certificado de Excelencia en Endoscopia Digestiva Alta para la Prevención del Cáncer Gástrico.


Fotos: Oficina de Comunicaciones
19 de setiembre de 2025 - 4:30 p. m.
Lima, 20/09/2025 - El Hospital Nacional Arzobispo Loayza ha sido reconocido con el Certificado de Excelencia en Endoscopia Digestiva Alta para la Prevención del Cáncer Gástrico, un logro que lo posiciona como centro de referencia en el Perú. Esta distinción, que valida la alta calidad de las endoscopías realizadas en el nosocomio, permite al hospital unirse al Proyecto HOPE - HpGC (Helicobacter pylori eradication and Gastric Cancer), una importante iniciativa latinoamericana para combatir el cáncer de estómago.
El doctor Juan Ramírez García, gastroenterólogo de este establecimiento de salud, señaló que el Hospital Loayza es uno de los dos centros peruanos en participar de esta investigación. "Si este proyecto logra resultados favorables, podría servir como modelo para una política de salud nacional que nos ayude a enfrentar el cáncer gástrico, una enfermedad de alta incidencia en nuestro país”.
El proyecto implementará un protocolo de prevención con dos enfoques principales. En menores de 40 años, se buscará la erradicación de la bacteria Helicobacter pylori usando un tratamiento efectivo. Para los mayores de 40 años, se realizarán endoscopías de alta calidad junto a un dosaje de sangre, que ayudará a identificar a las personas con mayor riesgo y a realizar un seguimiento temprano.
La selección del Hospital Loayza se basó en su exitoso desempeño en tres investigaciones previas sobre el Helicobacter pylori, que le valieron el respaldo de la Sociedad de Gastroenterología del Perú y la Organización Panamericana de Gastroenterología.
El doctor Juan Ramírez García, gastroenterólogo de este establecimiento de salud, señaló que el Hospital Loayza es uno de los dos centros peruanos en participar de esta investigación. "Si este proyecto logra resultados favorables, podría servir como modelo para una política de salud nacional que nos ayude a enfrentar el cáncer gástrico, una enfermedad de alta incidencia en nuestro país”.
El proyecto implementará un protocolo de prevención con dos enfoques principales. En menores de 40 años, se buscará la erradicación de la bacteria Helicobacter pylori usando un tratamiento efectivo. Para los mayores de 40 años, se realizarán endoscopías de alta calidad junto a un dosaje de sangre, que ayudará a identificar a las personas con mayor riesgo y a realizar un seguimiento temprano.
La selección del Hospital Loayza se basó en su exitoso desempeño en tres investigaciones previas sobre el Helicobacter pylori, que le valieron el respaldo de la Sociedad de Gastroenterología del Perú y la Organización Panamericana de Gastroenterología.