Recordemos con amor y respeto a los pacientes con Alzheimer
Nota de prensaEn el marco del Día Mundial del Alzheimer, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza recuerda la importancia de conocer sus síntomas y tratamientos.




Fotos: Oficina de Comunicaciones
19 de setiembre de 2025 - 3:56 p. m.
Lima, 21/09/2025 - En el marco del Día Mundial del Alzheimer, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza recuerda la importancia de conocer sus síntomas y tratamientos, pero sobre todo, de brindar a cada paciente un cuidado digno, humano y centrado en su bienestar.
El doctor Juan Carlos Lazo Velásquez, neurólogo del Hospital Loayza, describe esta enfermedad como “la enfermedad degenerativa del sistema nervioso más frecuente”, que afecta principalmente a personas mayores de 65 años.
Entre sus síntomas destacan los problemas de memoria y de orientación, que muchas veces pueden confundirse con olvidos propios de la edad. Sin embargo, cuando estos se vuelven persistentes o empeoran, es necesario acudir a un especialista para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Si bien el Alzheimer no tiene cura, existen factores que mejoran la calidad de vida del paciente: mantenerse activo, realizar actividades estimulantes, y sobre todo, vivir rodeado de amor y comprensión. La familia juega un rol fundamental en este proceso, al ofrecer paciencia, apoyo y respeto en cada etapa de la enfermedad.
Este 21 de septiembre, el Hospital Loayza invita a toda la comunidad a recordar que detrás de cada diagnóstico hay una historia y una vida que merece cuidado. Tratar a los pacientes con cariño, sin agresividad y con comprensión es la mejor forma de honrar su dignidad y fortalecer su bienestar emocional.
El doctor Juan Carlos Lazo Velásquez, neurólogo del Hospital Loayza, describe esta enfermedad como “la enfermedad degenerativa del sistema nervioso más frecuente”, que afecta principalmente a personas mayores de 65 años.
Entre sus síntomas destacan los problemas de memoria y de orientación, que muchas veces pueden confundirse con olvidos propios de la edad. Sin embargo, cuando estos se vuelven persistentes o empeoran, es necesario acudir a un especialista para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Si bien el Alzheimer no tiene cura, existen factores que mejoran la calidad de vida del paciente: mantenerse activo, realizar actividades estimulantes, y sobre todo, vivir rodeado de amor y comprensión. La familia juega un rol fundamental en este proceso, al ofrecer paciencia, apoyo y respeto en cada etapa de la enfermedad.
Este 21 de septiembre, el Hospital Loayza invita a toda la comunidad a recordar que detrás de cada diagnóstico hay una historia y una vida que merece cuidado. Tratar a los pacientes con cariño, sin agresividad y con comprensión es la mejor forma de honrar su dignidad y fortalecer su bienestar emocional.