Hospital Loayza implementó consultorio especializado en Fibrosis Pulmonar

Nota de prensa
Hospital Loayza implementó consultorio especializado en Fibrosis Pulmonar
Hospital Loayza implementó consultorio especializado en Fibrosis Pulmonar
Hospital Loayza implementó consultorio especializado en Fibrosis Pulmonar
Hospital Loayza implementó consultorio especializado en Fibrosis Pulmonar

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

7 de setiembre de 2025 - 6:55 a. m.

Lima.07/09/2025– El Hospital Nacional Arzobispo Loayza implementó recientemente un consultorio especializado en Fibrosis Pulmonar, considerado el primero de su tipo dentro del Ministerio de Salud. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la detección temprana y el manejo integral de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas, que en muchos casos evolucionaban hacia una insuficiencia respiratoria crónica y, finalmente, la muerte del paciente.

En ese sentido, el doctor Vicente Girón Atoche, médico neumólogo de la institución, explicó que la fibrosis pulmonar correspondía a “un conglomerado de más de 200 enfermedades, muchas de las cuales terminaban en una fibrosis avanzada que ocasionaba discapacidad, dependencia prematura de oxígeno y un desenlace fatal”.

Por ello, el especialista señaló que las causas de la enfermedad son múltiples. Entre ellas se encontraban los factores autoinmunes –como artritis reumatoide, esclerodermia, miopatías o lupus–, el tabaquismo, las exposiciones ambientales y laborales (polvo de minas, algodón, pinturas, humos, ácaros), además de ciertos medicamentos. Asimismo, destacó la existencia de la fibrosis pulmonar idiopática, la más letal, que afectaba principalmente a personas mayores de 60 años, fumadores o pacientes con reflujo gastroesofágico, sin una causa identificable.

A diferencia de una consulta neumológica común, este consultorio se diseñó con un enfoque multidisciplinario. De acuerdo con Girón Atoche, “no solo atendemos neumólogos especializados en fibrosis, sino también reumatólogos y radiólogos entrenados en esta patología. Tras evaluar cada caso, realizamos juntas médicas para decidir el mejor diagnóstico y tratamiento”.

De esta manera, el consultorio, que comenzó a funcionar hacía poco más de un mes, atendía exclusivamente a pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de fibrosis pulmonar. Según el médico, las enfermedades intersticiales representaban entre el 20 y 30% de todas las consultas en neumología, y su detección se volvió más frecuente gracias a la incorporación de tomografías de alta resolución, laboratorios especializados y personal médico capacitado en el Hospital Loayza.

Además, la implementación de este espacio permitió organizar la atención y generar información clínica valiosa. El doctor Girón indicó que el consultorio también abriría la posibilidad de desarrollar investigaciones dentro de la institución, lo que en el mediano plazo contribuiría al avance del diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, consideradas huérfanas en el país.

Finalmente, el especialista resaltó la importancia de reconocer los signos de alarma. Entre ellos mencionó la falta de aire al realizar actividades cotidianas, la tos seca persistente, la edad avanzada con antecedentes de tabaquismo o la presencia de enfermedades autoinmunes. “Si un paciente presenta estos síntomas, debía acudir cuanto antes a neumología, y en especial al Consultorio de Fibrosis, para un diagnóstico oportuno que marcara la diferencia en su pronóstico”, afirmó.