Hospital Nacional Arzobispo Loayza implementa nuevas tecnologías en Cirugía Plástica y Quemados con apoyo internacional
Nota de prensa



Fotos: Hospital Loayza
20 de agosto de 2025 - 2:36 p. m.
Lima, 20/08/2025.- El Hospital Nacional Arzobispo Loayza dio un paso importante en la innovación quirúrgica al implementar el uso de matrices dérmicas en procedimientos de reconstrucción en pacientes con quemaduras, traumatismos y secuelas oncológicas. Esta iniciativa contó con la participación del reconocido cirujano plástico español Dr. Enrique Monclús Fuertes, vocal de cooperación internacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, quien visitó por primera vez este emblemático hospital peruano.
Durante su estancia, el Dr. Monclús realizó una sesión clínica en la que compartió su experiencia en el uso de matrices dérmicas, generando un enriquecedor intercambio de conocimientos con los especialistas locales. Posteriormente, participó en cirugías conjuntas junto al equipo del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, aplicando esta innovadora técnica en pacientes del hospital.
El especialista español destacó que las técnicas quirúrgicas en Perú y España son equivalentes en preparación y calidad, siendo la diferencia más notoria el acceso a recursos e infraestructura. Asimismo, subrayó la importancia de establecer redes internacionales de colaboración que permitan el intercambio de profesionales, lo que contribuiría al aprendizaje mutuo. “En España hay patologías congénitas que prácticamente han desaparecido gracias al diagnóstico prenatal, pero que aún se atienden en Perú. Este intercambio enriquece tanto a los cirujanos peruanos como a los europeos”, señaló.
Por su parte, el Dr. Pedro Ciudad Cruz, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Loayza, resaltó que la implementación de estas matrices dérmicas representa un avance significativo en la atención. “Esta tecnología permite realizar reconstrucciones en menos procedimientos, evitando cirugías complejas y favoreciendo una recuperación más rápida. Con ello, reducimos los tiempos de hospitalización y devolvemos calidad de vida al paciente en menor tiempo”, explicó.
El Dr. Ciudad también indicó que el servicio mantiene una política de constante actualización, invitando a especialistas de primer nivel a nivel mundial. “Nuestro objetivo es estar siempre a la vanguardia para que los pacientes reciban tratamientos con la tecnología más avanzada disponible”, concluyó.
Con estas acciones, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza reafirma su compromiso con la excelencia médica, la innovación y la cooperación internacional en beneficio de los pacientesperuanos.