Hospital Nacional Arzobispo Loayza destacó la importancia de detectar tempranamente el síndrome de Turner
Nota de prensa

Fotos: Hospital Loayza
4 de julio de 2025 - 9:23 a. m.
Lima, 04/06/2025.- En su compromiso con la formación médica continua y la atención especializada de enfermedades endocrinas en la infancia, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza ofrece orientación pública sobre el síndrome de Turner, una condición genética que afecta exclusivamente a niñas y se produce por la ausencia total o parcial del segundo cromosoma sexual X. Esta alteración puede provocar talla baja, alteraciones en el desarrollo de los ovarios y posibles malformaciones cardíacas, renales y auditivas, así lo informó el Dr. Ricardo Solórzano Rojas, médico endocrinólogo pediatra de este establecimiento de salud.
El especialista señaló que, a pesar de sus manifestaciones físicas, el síndrome de Turner no suele afectar la capacidad intelectual de las niñas, quienes pueden mantener un rendimiento académico y social adecuado si cuentan con el soporte médico necesario. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este síndrome tiene una incidencia aproximada de 1 por cada 2.500 nacidas vivas. Aunque se trata de una condición poco frecuente, resulta esencial el reconocimiento temprano de los signos clínicos para garantizar un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado.
Por otro lado, el Dr. Solórzano indicó que, si bien el síndrome de Turner no tiene cura, sus complicaciones pueden ser abordadas con un enfoque multidisciplinario, refiriendo que “la hormona de crecimiento puede ayudar a mejorar la talla baja, mientras que los problemas cardíacos, renales u hormonales deben ser tratados por especialistas como cardiólogos, nefrólogos o ginecólogos pediátricos”.
Asimismo, precisó que el Hospital Nacional Arzobispo Loayza realiza el diagnóstico clínico y genético de esta condición, lo que permite la oportuna identificación de los casos. Una vez confirmada la enfermedad, las pacientes son derivadas a centros especializados como el Instituto Nacional de Salud del Niño para iniciar el tratamiento correspondiente.
Finalmente, el Dr. Solórzano recomendó a los padres y cuidadores estar atentos a signos como el crecimiento lento o características físicas inusuales en sus hijas. Reafirmó que el Hospital Loayza, como institución de referencia médico-docente, continúa comprometido con la detección precoz y el abordaje integral de enfermedades endocrinas pediátricas, brindando atención especializada y orientación a las familias que lo necesiten.