Hospital Loayza advierte sobre el impacto de la ansiedad en la salud mental
Nota de prensaLa ansiedad es una emoción natural que aparece ante situaciones futuras percibidas como amenazantes



Fotos: Oficina de Comunicaciones
21 de mayo de 2025 - 4:29 p. m.
Lima, 22 mayo de 2025.– La ansiedad es una emoción natural que aparece ante situaciones futuras percibidas como amenazantes, pero cuando se vuelve persistente, intensa e incontrolable, puede convertirse en un trastorno que afecta significativamente la vida diaria. Así lo explicó la Magíster Ethel Camarena, psicóloga clínica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien alertó sobre el aumento de casos y la necesidad de atención oportuna.
A diferencia del estrés, que surge por exigencias del presente, la ansiedad se origina en preocupaciones futuras, y se manifiesta a través de síntomas físicos: como palpitaciones y tensión muscular, emocionales: que son el miedo e irritabilidad y conductuales: evitación, insomnio, aislamiento social. Si no se trata a tiempo, puede deteriorar la calidad de vida, dificultar las relaciones interpersonales y limitar el desempeño laboral o académico.
Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad, como la ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, la fobia social o las fobias específicas. Entre los factores que contribuyen a su aparición están la predisposición genética, experiencias traumáticas, el estrés crónico, el consumo de sustancias y malos hábitos como la falta de sueño o el uso excesivo del celular.
Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres y los adolescentes son los grupos más propensos a desarrollar ansiedad, siendo los síntomas frecuentes desde edades tempranas. Por ello, es fundamental acudir a un profesional cuando el malestar emocional interfiere con las actividades diarias, especialmente si hay ataques de pánico, uso de sustancias o aislamiento social.
El tratamiento más eficaz es la terapia cognitivo-conductual, que puede complementarse con medicación en algunos casos. Además, la prevención es clave: el Ministerio de Salud promueve programas y lineamientos que fortalecen el autocuidado, la detección temprana y la intervención oportuna en salud mental.
Finalmente, la especialista recomienda mantener rutinas saludables, dormir bien, realizar actividad física, practicar técnicas de relajación, limitar el consumo de cafeína y redes sociales, y hablar con alguien de confianza. “La ansiedad puede ser tratada con éxito si se reconoce a tiempo y se busca apoyo profesional”, concluyó la Magíster Camarena.