Hospital Loayza conmemora el Día Mundial del Lupus con llamado a la detección temprana
Nota de prensa



Fotos: Hospital Loayza
9 de mayo de 2025 - 3:10 p. m.
Lima, 10/05/2025.- En el marco del Día Mundial del Lupus, el Dr. Félix Romero Peña, médico reumatólogo y jefe del Departamento de Especialidades Médicas del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, explicó que esta enfermedad autoinmune y sistémica puede afectar cualquier órgano del cuerpo y presentarse de formas muy variables entre los pacientes. Según detalló, sus manifestaciones van desde síntomas leves como fatiga hasta complicaciones graves como convulsiones o pérdida de visión, lo que hace fundamental un diagnóstico oportuno.
En este contexto, el especialista indicó que entre los síntomas más comunes se encuentran la fiebre continua, los dolores articulares intensos, la artritis y la alopecia. “También hemos observado lesiones cutáneas de tipo vesicular o ampollar, que en muchos casos alertan sobre un brote de la enfermedad”, comentó el Dr. Romero, subrayando que estos signos deben motivar la consulta médica inmediata para evitar complicaciones sistémicas.
Además, advirtió que el lupus puede formar parte de cuadros clínicos graves como la pancreatitis o la hemorragia pulmonar, y generar acumulación de líquidos en distintas zonas del cuerpo, como el abdomen (ascitis), los pulmones (derrame pleural) o el corazón (derrame pericárdico), llegando incluso a causar taponamiento cardíaco y paro cardíaco si no se actúa a tiempo. “La atención médica especializada es vital para prevenir estos desenlaces fatales”, señaló.
Por otro lado, el Dr. Romero explicó que esta enfermedad tiene un fuerte componente autoinmune, con altos niveles de autoanticuerpos desencadenados por factores como la radiación solar o infecciones virales como COVID-19 o dengue. “Existen antecedentes familiares de lupus y otras enfermedades autoinmunes, lo que refuerza la teoría de la predisposición genética. De ahí la necesidad de estudios epidemiológicos para comprender mejor la herencia del lupus”, añadió.
Asimismo, destacó que el Hospital Loayza atiende alrededor de 30 pacientes con lupus al mes, lo que representa una cifra cercana a los 360 casos anuales. “Este hospital, históricamente dedicado a la salud femenina, muestra una alta prevalencia de lupus, que afecta principalmente a mujeres, en una proporción de 9 a 12 por cada varón. Nuestro objetivo es completar la base de datos para comparar nuestros resultados con los de otros países como Estados Unidos y Europa”, indicó.
Finalmente, el jefe de Especialidades Médicas informó que el hospital cuenta con un equipo especializado en inmunorreumatología desde hace 28 años, y que actualmente se han implementado nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas, incluyendo el uso del medicamento biológico rituximab. “Este fármaco, originalmente diseñado para tratar linfoma, ha demostrado ser eficaz en casos de lupus resistentes al tratamiento convencional. Todo esto refuerza la necesidad de un diagnóstico precoz para lograr un control eficaz de la enfermedad”, concluyó el Dr. Romero.