Hospital Loayza realiza exitosa angioplastia de tronco coronario izquierdo
Nota de prensaEl Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios realizó con éxito una angioplastia, procedimiento para destapar arterias bloqueadas




Fotos: Oficina de Comunicaciones
2 de abril de 2025 - 4:41 p. m.
Lima 03/04/2025. El Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza realizó con éxito una angioplastia, procedimiento para destapar arterias bloqueadas y mejorar el flujo sanguíneo, de tronco de la arteria coronaria izquierda a un paciente de 74 años, con una obstrucción severa que ponía en riesgo su vida. Gracias a esta intervención de alta complejidad, el paciente pudo evitar una cirugía a corazón abierto y ahora está recuperándose satisfactoriamente, informó el doctor Jean Carlo Mayta Calderón.
Asimismo, agregó que, Primitivo Cortez Vargas, llegó al hospital con una crisis hipertensiva y un intenso dolor torácico. ¨Tras una evaluación y diversas pruebas, se determinó que presentaba una obstrucción casi total en el tronco de la arteria coronaria izquierda, el vaso sanguíneo que irriga aproximadamente el 75% del corazón. ¨ Esta condición representaba un alto riesgo de infarto, lo cual requirió una intervención inmediata, señaló.
El cardiólogo intervencionista del hospital, explicó que se optó por una angioplastia en lugar de una cirugía de bypass coronario. “La lesión suboclusiva (Bloqueo parcial de un órgano tubular) se podía tratar mediante un abordaje mínimamente invasivo, por lo cual se decidió colocar un stent (Dispositivo médico que se implanta en una arteria, vena u otro conducto corporal para mantenerlo abierto) este fue por el brazo, lo que permitió evitar una cirugía de tórax abierto y reducir el tiempo de recuperación”, detalló el especialista.
La intervención, que duró aproximadamente una hora, consistió en la inserción de un catéter con un balón que dilató la arteria obstruida, seguido de la colocación de un stent para garantizar el flujo sanguíneo adecuado. “Fue un procedimiento exitoso, sin complicaciones durante la intervención. La técnica utilizada permite una recuperación más rápida y reduce significativamente los riesgos asociados a una cirugía mayor”, agregó el doctor Mayta Calderón.
El especialista, comentó que es fundamental que los pacientes con factores de riesgo como la hipertensión arterial, diabetes, personas con malos hábitos de tabaco y alcohol se realicen chequeos preventivos y adopten hábitos saludables para evitar complicaciones cardíacas.