El Hospital Loayza y su Impacto en la Concientización sobre el Autismo

Nota de prensa
El Hospital Loayza y su Impacto en la Concientización sobre el Autismo
El Hospital Loayza y su Impacto en la Concientización sobre el Autismo
El Hospital Loayza y su Impacto en la Concientización sobre el Autismo
El Hospital Loayza y su Impacto en la Concientización sobre el Autismo

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

2 de abril de 2025 - 9:05 a. m.

Lima, 02/04/2025.- En el marco del Día Nacional de Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Dr. Gianfranco Argomedo Ramos, médico psiquiatra de niños y adolescentes del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, destacó la importancia de generar conciencia sobre esta condición. Cada 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo, un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la socialización, comunicación y conductas repetitivas o restringidas. A pesar de los avances en la investigación, la causa exacta del TEA aún no ha sido determinada, aunque se barajan factores genéticos y ambientales.

Por otro lado, el Dr. Argomedo resaltó que el TEA es una condición multifactorial, lo que significa que no existe una única causa identificable. Entre los factores de riesgo se incluyen antecedentes familiares de la condición, edad avanzada de los padres, complicaciones durante el embarazo o el parto, y antecedentes de salud mental en la familia. Aunque se ha avanzado en su comprensión, aún queda mucho por investigar para precisar los mecanismos subyacentes del autismo y mejorar las estrategias de intervención temprana.

“Es fundamental reconocer que el TEA se presenta en un espectro amplio, con distintos niveles de afectación y necesidades de apoyo. Se estima que aproximadamente el 70% de las personas con TEA presentan comorbilidades como ansiedad y depresión, muchas veces agravadas por el estigma social. Es necesario mejorar la inclusión y el acceso a servicios de salud mental para estos pacientes, garantizando un entorno de apoyo que favorezca su desarrollo integral", enfatizó el especialista.

De igual forma, el Dr. Gianfranco Argomedo Ramos señaló que el Hospital Nacional Arzobispo Loayza implementa un programa de desarrollo biopsicosocial que aborda el autismo desde un enfoque multidisciplinario. Este programa incluye tratamientos psicoterapéuticos, apoyo terapéutico ocupacional y grupos de orientación para padres y adolescentes. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas con TEA, favoreciendo su autonomía y bienestar emocional.

Finalmente, el Dr. Argomedo subrayó la importancia de la comprensión mutua en la sociedad. "No solo se trata de que las personas con TEA se adapten al entorno, sino también de que la sociedad aprenda a comprender sus necesidades y formas de comunicación. La inclusión real se logra cuando todos hacemos un esfuerzo por entender y respetar las diferencias", concluyó. Con iniciativas como esta, se espera seguir avanzando en la sensibilización y el apoyo a las personas con autismo y sus familias.