Hospital Loayza realiza Jornada Quirúrgica de Malformaciones Craneofaciales con Apoyo Internacional
Nota de prensa


Fotos: Oficina de Comunicaciones
28 de marzo de 2025 - 3:41 p. m.
Lima, 28/03/2025.– El Hospital Nacional Arzobispo Loayza llevó a cabo una intensa jornada quirúrgica que transformará la vida de 20 pacientes con malformaciones craneofaciales y secuelas de fracturas. La doctora Lena Pinillos, cirujana de cabeza y cuello de este hospital, informó que ya se realizaron aproximadamente 15 intervenciones quirúrgicas complejas, gracias a la colaboración del equipo quirúrgico internacional conformado por médicos cirujanos maxilofaciales y enfermeras instrumentistas provenientes de Estados Unidos, quienes, aparte de aportar su conocimiento y experiencia, también aportaron materiales quirúrgicos especializados.
El domingo 23, se dio inicio a una jornada quirúrgica de alta complejidad a pacientes de 9 a los 43 años, la cual comenzó con la evaluación exhaustiva de 25 pacientes. Dichos pacientes presentaban una diversidad de diagnósticos, entre los que se incluían malformaciones craneofaciales, tales como fisuras labiopalatinas y alveolares, así como secuelas derivadas de traumatismos faciales.
Cabe resaltar que, un número significativo de los pacientes evaluados ya se encontraban en un proceso de preparación que abarcaba tratamiento de ortodoncia y un seguimiento médico especializado, llevado a cabo por el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del hospital.
El equipo médico extranjero no solo realizó cirugías, sino que también compartió sus conocimientos y técnicas quirúrgicas con el personal médico del Hospital Loayza. "Estamos muy agradecidos con ellos, no solo ayudan a nuestros pacientes, sino que también enseñan a nuestro equipo nuevas técnicas quirúrgicas lo que es invaluable para nuestro conocimiento y formación de nuestros residentes" afirmó la doctora Pinillos.
Finalmente, esta jornada quirúrgica reafirma el compromiso del Hospital Loayza con la salud y el bienestar de la comunidad. La colaboración internacional y la formación de residentes son pilares fundamentales para mejorar la calidad de la atención médica en el país.