Trastorno Bipolar: Cuando la Energía y la Depresión Se Alternan

Nota de prensa
Trastorno Bipolar: Cuando la Energía y la Depresión Se Alternan
Trastorno Bipolar: Cuando la Energía y la Depresión Se Alternan

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

28 de marzo de 2025 - 3:33 p. m.

Lima, 30/03/2025.- El trastorno bipolar se caracteriza por la alternancia de episodios depresivos e hipomaníacos. Durante la fase depresiva, los pacientes presentan tristeza profunda, falta de motivación y problemas de sueño, mientras que en la hipomanía experimentan euforia, aumento de energía y menor percepción del riesgo. Luego de estos episodios, atraviesan un período de estabilidad llamado “eutimia”. Así lo indicó la Dra. Isabel Vásquez Suyo, médica psiquiatra del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, con motivo del Día del Trastorno Bipolar conmemorado cada 30 de marzo.

Asimismo, la especialista detalló que los episodios de hipomanía, o "subida emocional", se caracterizan por un aumento significativo de energía, euforia y creatividad. Las personas afectadas hablan más de lo habitual, reducen su necesidad de sueño y muestran una menor percepción del riesgo, lo que puede llevar a conductas impulsivas, como gastos excesivos o decisiones imprudentes. A pesar de estos cambios, la funcionalidad cotidiana suele mantenerse, lo que dificulta la identificación del problema.

En los casos más severos, los episodios de manía se manifiestan con una aceleración extrema del pensamiento y del habla, así como con una imprudencia en la toma de decisiones, como asumir grandes riesgos financieros y personales sin considerar las consecuencias. En algunos pacientes, la falta de sueño y alimentación deriva en agotamiento extremo, acompañado de síntomas psicóticos, como ideas extravagantes o irracionales, agregó la Dra. Isabel Vásquez quien señaló, además, que durante el año 2024, se registraron 87 atenciones en el consultorio de salud mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza por casos de trastorno bipolar, reflejando la necesidad de un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Por otra parte, la Dra. Vásquez Suyo aclaró que diferenciar el trastorno bipolar de la depresión u otros trastornos, como el límite de la personalidad, no siempre es sencillo. Mientras que en el trastorno bipolar los episodios depresivos, de bienestar y maníacos tienen una duración sostenida en el tiempo, en el trastorno límite de la personalidad los cambios emocionales son más abruptos y reactivos a estímulos externos. Además, las personas con este último diagnóstico suelen presentar miedo al abandono y relaciones inestables.

Finalmente, la especialista subrayó que el tratamiento del trastorno bipolar suele ser a largo plazo e implica el uso de estabilizadores del ánimo y otros fármacos según cada caso. Aunque no existe un método probado para suspender la medicación sin riesgo de recaída, se investigan nuevas estrategias. Asimismo, enfatizó que todos los trastornos mentales merecen la misma atención y respeto que cualquier otra condición médica, pues la estabilidad emocional de los pacientes depende de un enfoque integral que incluya medicación, terapia y hábitos saludables.