Cáncer de Cuello Uterino: La detección temprana es clave para salvar vidas
Nota de prensa459 casos Cáncer de Cuello Uterino fueron diagnosticados durante el año 2024 en el Hospital Loayza




Fotos: Oficina de Comunicaciones
25 de marzo de 2025 - 4:34 p. m.
Lima, 26/03/2025 – En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza refuerza su compromiso con la salud femenina a través de la prevención y detección temprana de esta enfermedad; ante las alarmantes cifras del Ministerio de Salud, donde 13 mujeres son diagnosticadas a diario y 6 mueren por este mal, siendo las regiones más afectadas: Loreto, Junín, Huánuco y San Martín, así lo informó Galván Buleje, Médico Asistente del Servicio de Oncología Ginecológica y Mama.
Durante el 2024, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se diagnosticaron 459 casos de cáncer de cuello uterino, que es una de las principales causas de mortalidad en mujeres y está directamente relacionado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). "El cáncer de cuello uterino en etapa temprana principalmente es asintomática, sin embargo, cuando enfrentamos con sangrado vaginal anormal, flujo con mal olor y/o sangrado post coital, podríamos estar ya en una etapa localmente avanzada. Por esa razón es indispensable acudir a los chequeos ginecológicos periódicos.", señaló el doctor Galván, enfatizando la importancia de acudir a un especialista ante estos síntomas.
El cribado, que es un proceso de detección temprana de cáncer de cuello uterino, es clave en la lucha contra esta enfermedad. Según el especialista, existen dos pruebas fundamentales para la detección temprana: la citología cervical o Papanicolaou y el test molecular del VPH. "El Papanicolaou debe realizarse a partir de los 21 años cada tres años, y desde los 30 años, se recomienda complementar con el test de VPH cada cinco años si los resultados son negativos", explicó.
Según la Organización Mundial de la Salud la vacuna contra el VPH ha demostrado ser altamente efectiva con una tasa de protección de hasta el 97% en la prevención de este tipo de cáncer. En ese sentido el Hospital Loayza y el Ministerio de Salud llevan a cabo dicha vacunación a niños, niñas y adolescentes de 9 a 18 años, podrán acudir al Módulo de Vacunatorio de este hospital de lunes a sábado de 8:00 am a 12:30 pm y de 02:00 a 5:00 pm.
El Servicio de Oncología Ginecológica y Mama, implementó un programa integral de detección temprana y tratamiento. "Realizamos pruebas de detección, colposcopía y biopsias en caso de resultados anormales. Si se detectan lesiones premalignas, se valorará tratamiento Escisional (cono LEEP o cono frío) según corresponda para evitar el desarrollo del cáncer", explicó el Dr. Galván.
Finalmente, el especialista hizo un llamado a la población femenina para priorizar su salud y realizarse los exámenes preventivos con regularidad. "El cáncer de cuello uterino es el único que puede prevenirse al 100% con prevención y vacunación. La detección temprana es clave para salvar vidas", concluyó.