La importancia de la prevención bucodental desde la infancia

Nota de prensa
En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, la Doctora Julia Díaz, jefa del Servicio de Estomatología Clínica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, resaltó la importancia del cuidado dental
1
2
3
4
5

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

19 de marzo de 2025 - 4:42 p. m.

Lima, 19/03/25 - En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, la Doctora Julia Díaz, jefa del Servicio de Estomatología Clínica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, resaltó la importancia del cuidado dental desde la infancia para prevenir enfermedades que pueden afectar la calidad de vida de los niños y adolescentes.

Según la especialista, los principales problemas dentales en la población infantil son las caries dentales, las maloclusiones que es la alteración en la alineación de los dientes, que puede afectar a la mordida y la enfermedad periodontal, proceso inflamatorio de las encías (gingivitis), que si no es tratada ocasiona daños en los tejidos de soporte de los dientes generando infecciones (periodontitis), afectando especialmente a los adolescentes. "Es fundamental prestar atención a la salud bucodental desde los primeros años de vida, ya que una inadecuada higiene oral puede generar complicaciones como infecciones odontogénicas que en algunos casos requieren hospitalización", indicó la Doctora Díaz.

Asimismo, resaltó la importancia de las visitas periódicas al dentista. "El momento ideal para la primera consulta es cuando aparece el primer diente del bebé, y luego las visitas deben realizarse con frecuencia según el riesgo de cada niño", agregó.

Entre los errores más comunes que cometen los padres, la especialista menciona el miedo al dentista inculcado desde el hogar, la falta de cepillado adecuado y la idea errónea de que si el niño sangra al cepillarse debe evitarse la higiene. "El miedo al dentista se refuerza cuando los padres usan la visita como una amenaza o castigo", advirtió la Doctora Díaz.

Otro factor clave en la salud bucodental infantil es la alimentación. La experta recomienda evitar alimentos con alto contenido de azúcar en las loncheras escolares. "Es preferible optar por frutas, queso y huevos en lugar de refrescos o productos procesados que contribuyen a la aparición de caries", señaló.

Para una adecuada prevención de enfermedades dentales, la Doctora Díaz enfatiza la necesidad del cepillado con pastas dentales que contengan una concentración de al menos 1000 a 1100 ppm de flúor, dicha información se encuentra en la parte posterior del envase, el uso de hilo dental en niños con dientes muy juntos y el enjuague bucal a partir de los seis años.

Finalmente, la especialista hizo un llamado a docentes y padres de familia a reforzar los hábitos de higiene oral en los niños. "Visitar al odontopediatra desde la aparición del primer diente o antes si presenta algún problema en la cavidad oral que dificulte su desarrollo normal y mantener una rutina diaria de higiene bucal es clave para una sonrisa saludable durante toda la vida", concluyó la Doctora Julia Díaz.