69 años cuidando de la salud cardiaca de los peruanos
Nota de prensaEl Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza continúa consolidándose como un referente en la atención de enfermedades cardiovasculares en el país.




Fotos: Oficina de Comunicaciones
14 de marzo de 2025 - 5:57 p. m.
Lima, 14/03/2025 – El Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza continúa consolidándose como un referente en la atención de enfermedades cardiovasculares en el país. En el año 2024, el servicio ha alcanzado un total de 18,000 consultas, lo que equivale a un promedio de más de 1,500 atenciones mensuales en consulta externa de cardiología. Este crecimiento refleja el esfuerzo y dedicación del equipo médico por brindar una atención de calidad a los pacientes.
El Dr. Fernando Torres Vega, jefe del Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios del hospital, destacó que el área de hemodinamia y cardiología intervencionista ha tenido un notable crecimiento en el último año, con más de 400 procedimientos realizados. Entre ellos se incluyen cateterismos cardíacos diagnósticos, angioplastias, colocación de stents, implante de dispositivos como marcapasos y cardio desfibriladores, así como ablaciones, consolidando así el acceso a tratamientos de vanguardia en el hospital.
Asimismo, el servicio ha fortalecido su unidad de tomografía cardíaca, donde se realizan en promedio 20 estudios mensuales, permitiendo una mejor evaluación y diagnóstico de diversas patologías cardiovasculares.
Otro aspecto clave del Servicio de Cardiología es su rol fundamental en la atención hospitalaria. Es el servicio que responde a la mayor cantidad de interconsultas de hospitalización dentro del Hospital Loayza, atendiendo más de 800 solicitudes mensuales de diferentes especialidades. Esto demuestra su importancia dentro del ecosistema hospitalario y su impacto en la recuperación de los pacientes hospitalizados.
"Estos logros reflejan el compromiso de nuestro equipo en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, acercando a nuestros pacientes a tecnologías innovadoras y tratamientos oportunos", enfatizó el Dr. Torres Vega.
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En este sentido, el Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios recomienda a la población adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Entre las recomendaciones destacan:
• Mantener una alimentación equilibrada, baja en grasas saturadas y rica en frutas y verduras.
• Realizar actividad física regularmente, al menos 30 minutos al día.
• Evitar el consumo de tabaco y reducir la ingesta de alcohol.
• Controlar periódicamente la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre.
• Reducir el estrés y procurar un descanso adecuado.
Los grupos más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares incluyen a personas con antecedentes familiares de problemas cardíacos, hipertensión arterial, diabetes, obesidad y sedentarismo. En especial, los adultos mayores y aquellos con factores de riesgo deben someterse a chequeos médicos periódicos para una detección temprana y un tratamiento oportuno.
En términos de edad y género, los hombres mayores de 45 años y las mujeres mayores de 55 años presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, con la llegada de la menopausia, el riesgo en las mujeres aumenta debido a la disminución de los niveles de estrógeno, una hormona que tiene un efecto protector sobre el corazón. Por ello, es fundamental que tanto hombres como mujeres adopten estilos de vida saludables y realicen controles médicos frecuentes para prevenir complicaciones.
El Hospital Nacional Arzobispo Loayza reafirma su compromiso con la salud cardiovascular de la población, ofreciendo servicios de calidad y tecnología de punta para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón.