Loayza: 56 Años Liderando Cirugía de Quemados
Nota de prensaDurante el año 2024, el servicio logró un total de 5,641 atenciones, distribuidas en 3,227 consultas externas, 1,732 intervenciones quirúrgicas y 682 procedimientos.




11 de marzo de 2025 - 7:57 p. m.
Lima, 12/03/2025 - Con una trayectoria consolidada en el manejo del paciente gran quemado y la realización de reconstrucciones complejas, el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza celebra su 56 aniversario. Este servicio, referente a nivel nacional, viene siendo un pilar esencial en la salud de la población, así lo manifestó el Dr. RAFAEL ROSSI ACUÑA, médico asistente del servicio y encargado del Banco de Tejidos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
"Nuestro campo de acción es fundamentalmente el manejo de los pacientes quemados y su reconstrucción posterior, este implica un amplio espectro reconstructivo, desde las limpiezas quirúrgicas hasta el uso de injertos de piel y la reconstrucción con colgajos microquirúrgicos o locales", señaló el especialista.
Mensualmente, el servicio realizó más de 140 intervenciones quirúrgicas, incluyendo limpiezas, injertos y colgajos. La reciente adquisición de un microscopio quirúrgico optimizó los procedimientos microquirúrgicos, permitiendo cirugías más rápidas y eficaces. Además, el servicio atendió consultas ambulatorias, principalmente para controles post quemaduras, úlceras y heridas complejas, aunque también realizó cirugías estéticas ambulatorias.
BANCO DE TEJIDOS: UN RECURSO VITAL
El Hospital Loayza alberga un recurso invaluable para el tratamiento de quemaduras, el Banco de Tejidos el cual proveyó xenoinjertos de piel de cerdo y tejido amniótico (membrana proviene de la placenta), que facilitaron la cobertura transitoria de lesiones, previniendo infecciones y acelerando la recuperación de los pacientes. "El banco de tejidos fue crucial para la cobertura transitoria de lesiones de segundo y tercer grado", destacó el doctor Rossi Acuña. "El injerto de piel de cerdo y el tejido amniótico son apósitos biológicos que promovieron la revitalización y redujeron la estancia hospitalaria".
Finalmente, en el marco de su 56 aniversario, el servicio de Cirugía Plástica y Quemados reafirmó su compromiso con la atención integral y humanizada de los pacientes. "La gratitud de los pacientes al recibir el alta es nuestra mayor recompensa" expresó el doctor Rossi Acuña.