ESPECIALISTA DEL HOSPITAL LOAYZA RECOMIENDA EVITAR SOBREINFORMACIÓN DEL CORONAVIRUS DURANTE CUARENTENA
Nota de prensa
Fotos: Hospital Loayza
24 de marzo de 2020 - 3:42 p. m.
Lima, 24/03/2020.- Durante la cuarentena por diferentes medios de comunicación o medios digitales a través de whatsapp o redes sociales, obtenemos información sobre el Coronavirus (COVID - 19), en muchas casos por medios no confiables o fuentes que no tienen validez oficial. Ocasionamos que la cuarentena se sienta más larga y que estemos a la expectativa de cuantos casos nuevos hay, lo que produce un incremento de la angustia. Si retransmitimos esta información saturamos nuestras redes, lo que impide el acceso a quienes lo necesitan.
Así lo informó, la doctora Isabel Vásquez Suyo, médico psiquiatra del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quién además brindó algunas recomendaciones durante esta semana porque oficialmente estamos a la mitad de la cuarentena y es cuando más fortaleza mental debemos tener.
¨Si durante la primera semana no lo hiciste es momento de hacer rutinas con tareas en la casa y con espacios que permitan tener un tiempo de distracción, explorar nuevos oficios, (cocinar, bailar, pintar, leer, entre otros). Las actividades nuevas siempre captan más nuestra atención y tenemos la perspectiva de que el tiempo pasa más rápido¨, resaltó la doctora Vásquez.
Nuestra población más vulnerable son los niños y ancianos, los mismos que necesitan mayor soporte durante la cuarentena, explicarles porque es importante que la hagan. Las personas adultas tienen mucha sabiduría, la cual puede ser muy útil en estas épocas, podemos recuperar el tiempo con ellos y contarnos cosas que hacían de jóvenes, desde recetas de comidas hasta juegos de su época, como una biografía de su vida, que aprovechen el contacto con los nietos y a los niños hay que darles un tiempo de juego, mayor atención para ambos y sin olvidar un tiempo de descanso.
¨Las personas jóvenes deberían aprovechar en hacer ejercicios porque eso mejora su ánimo y estado de salud. Pueden utilizar los medios digitales para mantener esa sensación de cercanía con la familia y amigos, utilizando las diferentes plataformas para video llamadas o conferencias grupales¨, explicó la especialista.
Es normal que durante esta época podemos tener pensamientos negativos o catastróficos pero debemos aprender a reemplazarlos. Quedándose con pensamientos positivos, resaltando lo que estamos haciendo para contribuir con la salud de tu familia o de un país quedándote en casa, ¨todos podemos ser los héroes de esta historia¨, exclamó la doctora.
Finalmente, la especialista expresó ¨el personal de salud, la policía y las fuerzas armadas están poniendo el hombro y exponiéndose en esta batalla todos los días por el bienestar de un país, tú #QuedateEnCasa y de esa manera contribuyes en esta batalla contra el Coronavirus¨.