PRIMER TRASPLANTE ENDOTELIAL DE CÓRNEA EN EL HOSPITAL LOAYZA

Nota de prensa
Se utilizaron técnicas de primer mundo para las operaciones oculares

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

OFICINA DE COMUNICACIONES

12 de enero de 2019 - 3:06 p. m.

Lima, 12/01/19.- Como parte de los trasplantes de córneas que se vienen realizando en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y a la vanguardia de la tecnología y las técnicas de primer mundo, este fin de semana se realizó el primer trasplante endotelial de córnea con cirugía de catarata mediante la técnica de facoemulsificación con implante de lente intraocular. Así lo informó, el doctor Enrique Machicado Zúñiga, Director General de este establecimiento de salud.

“Este tipo de cirugías de alta complejidad, con técnicas especializadas y tecnología de punta que se realizan en países de primer mundo como en Europa y Estados Unidos, ahora se encuentran al acceso de los pacientes del Hospital Loayza, y es una satisfacción poder brindar ese servicio a la población”, indicó el funcionario.

Por su parte, el doctor Alfredo Terán Tejada, médico oftalmólogo de este hospital explicó, que Olimpia (73) es la primera beneficiada de esta cirugía, ella tenía un diagnóstico de catarata asociado a una distrofia endotelial de fuchs (se caracteriza por tener un bajo conteo de células endoteliales, las cuales sirven para mantener la córnea transparente) y si solo se operaba de catarata era muy probable que la córnea se lesione más y los resultados visuales no serían los óptimos.

Entonces tomaron la decisión de “hacer la cirugía de catarata mediante la técnica de facoemulsificación con implante de lente intraocular y un trasplante endotelial de córnea. Solo se trasplantó la parte afectada del endotelio junto con la membrana de descement, de esta forma hacemos que la rehabilitación de la paciente sea más rápida, porque no cortamos, no abrimos el ojo y no trepanamos siendo así una cirugía de alta complejidad y de primer nivel”, explicó el doctor Terán.

El doctor Terán señaló que la visión se recuperará paulatinamente luego de la cirugía, pero es importante la reacción del paciente. Después de 24 horas de la operación, cuando se le retiró el parche a la señora Olimpia nos demostró que se encuentra muy bien y en proceso de recuperación.

Así mismo, destacó la importancia de reforzar la cultura de donación, porque permite salvar la vida o mejorar la calidad de la misma y permite devolverles la felicidad a muchos pacientes. Es importante mencionar que este trasplante ha sido gracias al apoyo de los familiares de un donante fallecido que le permitirá recuperar la visión y reincorporarse a sus actividades cotidianas.

El especialista agradeció al equipo multidisciplinario que lo apoyan en las cirugías y resaltó el compromiso y dedicación de todos los trabajadores del Hospital Loayza que se encuentran involucrados en que estas cirugías se lleven a cabo.