CENTRO RECOLECTOR DE LECHE HUMANA DEL HOSPITAL LOAYZA BENEFICIA A BEBES PREMATUROS

Nota de prensa
La prematuridad es una de las tres causas principales de morbimortalidad neonatal y la leche materna es primordial en la atención de los pequeños, por ello la importancia de la donación.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

OFICINA DE COMUNICACIONES

11 de febrero de 2019 - 12:58 p. m.

Lima, 11/02/2019.- Más del 90% de los bebes prematuros nacidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza son beneficiados con leche materna del Centro Recolector de Leche Humana de este establecimiento de salud. Así lo informó la doctora Rosario Inés López Alguiar, Jefa del Servicio de Neonatología de este hospital, quien además indicó que la leche humana y la lactancia materna son primordiales para la pronta recuperación y desarrollo global de los bebes prematuros.

La especialista indicó que en el 2018 se registraron 2617 nacimientos, de los cuales 72 fueron bebes prematuros, es decir 2.75% del total y 40 fueron prematuros extremos (menos de 1500 gramos de peso al nacer) es decir 1.52% del total.

Por ello, agregó la doctora, la finalidad del Centro Recolector es recabar a través de donaciones, la mayor cantidad de leche humana de modo que se pueda, no solo cubrir la demanda de los bebés prematuros nacidos en el Hospital, sino también los de otras instituciones. Precisó que durante el año 2018 se logró recaudar alrededor de 130 litros de leche materna, gracias a la donación de 60 mamás que tienen buena cantidad de leche y de las madres que tienen a sus hijos hospitalizados.

La doctora López indicó que no importa la cantidad de leche materna que las madres puedan donar, lo más importante es tener la voluntad de querer hacerlo y ayudar a un bebe prematuro, ya que “la leche humana es un fluido vivo único que además de contener nutrientes como proteínas, grasas, carbohidratos, minerales, oligoelementos y vitaminas, contiene inmunoglobulinas y oligosacáridos que tienen una función estimulante de las defensas del cuerpo y contribuyen con el neurodesarrollo”.

Resaltó que, la importancia de la leche humana es su biodisponibilidad al 100% y su rol en la reducción de las infecciones. En recién nacidos prematuros el consumo de leche humana disminuye hasta en un 70% la posibilidad de desarrollar una enfermedad llamada enterocolitis necrotizante que es propia del prematuro y está relacionado a un sistema digestivo inmaduro y al uso de sucedáneos (formulas o leches maternizadas)”.

¿Qué es la enterocolitis necrotizante?

Es una enfermedad intestinal grave que provoca la inflamación, necrosis y perforación del intestino grueso en los bebés recién nacidos y es más común en prematuros. Mientras más pequeños se encuentran en peso y edad gestacional los riesgos de que desarrollen esta enfermedad es mayor. En algunos casos se ha tenido que cortar la zona lesionada porque ya no se recupera y el niño queda con un síndrome de intestino corto. “Este problema altera la calidad de vida del menor, aumentando la estancia hospitalaria y muchas veces no superan este síndrome ocasionando la muerte”, explicó la doctora López.

El consumo de leche materna reduce los casos de enterocolitis necrotizante porque contribuye a que la digestión sea idónea para el bebé prematuro, evitando la regurgitación o distensión abdominal, entre otros problemas.