LAS REDES SOCIALES EN LAS RELACIONES DE PAREJA
Nota de prensa
Fotos: HOSPITAL LOAYZA
14 de febrero de 2019 - 12:09 p. m.
Lima, 14/02/2019.- La inmediatez de la comunicación a través de redes sociales genera la expectativa de respuesta rápida sobre todo en las parejas, sin embargo es importante el respeto por el tiempo y espacio de la otra persona para evitar conductas agresivas u obsesivas en la relación, así lo informó la doctora Isabel Vásquez Suyo, medico asistente del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“La expectativa de la respuesta inmediata es un problema que demuestra una persona muy dependiente de la aprobación ajena, muy insegura o quiere dominar la relación estando al pendiente de su pareja con este instrumento social. Antes de la era digital y de las redes sociales algunas personas querían controlar con el teléfono, porque creían que se les debe contestar cuando llaman, ahora quieren que les contesten el WhatsApp, se haga un comentario en su publicación o simplemente un ‘Me gusta’, con el afán de tener el control de la relación”, expresó la doctora Vásquez.
Estas acciones permiten reforzar las conductas adictivas de dependencia por la otra persona porque son muy agobiantes y demandantes, porque siempre necesita una respuesta, está al pendiente de su red social o su celular, para ver que hace el otro cuando no están juntos y lo único que esto ocasiona es el deterioro de la relación porque está vulnerando los derechos de la intimidad o al propio espacio de la otra persona.
Muchas de estas acciones se generan por una supuesta desconfianza en la pareja cuando realmente es una enorme inseguridad que muestra la persona, además de celos de gran patología haciendo que la relación sea dañina. Por ello, es importante identificar algunas conductas con el uso de las redes sociales, por ejemplo el pedirle la clave, querer revisar el celular, revisar constantemente su perfil, quienes le hacen comentarios, los amigos que tiene, las respuestas inmediatas, entre otros, precisó la especialista.
“Aquellas personas que identifiquen conductas de maltrato, agresión, persecución a la pareja en redes sociales por amigos, familiares o sus propias parejas deberían recomendarles que se acerquen con algún especialista de ayuda emocional, en este establecimiento de Salud contamos con los consultorios de psicología, psiquiatría y la Unidad Funcional del Módulo de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud – MAMIS que atienden de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y pueden ayudarlos con el manejo de estas conductas”, recomendó la especialista.
“Cuando sea necesario comunicar un mensaje importante o se tiene algún malentendido con la pareja por el uso de redes, hay que resolverlo personalmente, para evitar confusiones y sobre todo para poder ver su expresión, lo que permitirá evaluar sus reacciones e identificar si la relación es sana y si se puede manejar la situación. Una red social es un instrumento de comunicación pero el contacto directo en la pareja no puede ser reemplazado por ello”, explicó la doctora.
“El uso de una red social para una relación sana implica utilizar mensajes bonitos, alentadores, positivos, evitando invadir el espacio de la pareja, no pedir claves, ni revisarle los celulares, porque ello indica una patología y debería ser tratado por un especialista. Utilicen las redes hoy día 14 de febrero para mandar mensajes positivos, de amor y de amistad que permitan hacer sentir bien a la otra persona”, finalizó la especialista.