CHARLA DE PREVENCION POR EL DIA MUNDIAL DEL GLAUCOMA

Nota de prensa
El 90 por ciento de pacientes son diagnosticados en consulta oftálmica

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

OFICINA DE COMUNICACIONES

12 de marzo de 2019 - 10:09 a. m.

Lima, 12.03.2019.- “El glaucoma es una enfermedad genética y crónica que afecta al nervio óptico produciendo alteraciones en el campo visual, convirtiéndose en la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial si no se detecta a tiempo”, así lo dio a conocer la doctora Patricia Vargas Chang del Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante la charla informativa en el marco de la semana internacional del Glaucoma.

Resaltó que este tipo actividades de promoción en salud son importantes para concientizar a la población sobre esta enfermedad que no presenta síntomas, afectando especialmente a personas mayores de 40 años con antecedentes de diabetes, cardiovasculares, hipertensión arterial, migraña, afro descendientes, familiares con glaucoma, golpe o trauma en los ojos, entre otros .

La especialista indicó que el 90 por ciento de pacientes son diagnosticados en una consulta de rutina, y el 10 por ciento por presentar molestias, tal como ojos rojos dolorosos asociados de baja visión, dolor de cabeza y otros. En los niños aumenta el tamaño de los ojos, cambia el color de los ojos y lagrimeo frecuente.

La única manera de prevenir es una evaluación oftalmológica que incluya una medida de agudeza visual, toma de presión intraocular y evaluación de las características del nervio óptico. De esta manera poder dar un tratamiento oportuno al paciente, que evite la pérdida total de la visón a futuro.