Hospital Loayza inició las primeras intervenciones quirúrgicas en la Sala de Operaciones de Campaña

Nota de prensa
El ambiente se utilizará para procedimientos de baja y mediana complejidad

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

OFICINA DE COMUNICACIONES

27 de abril de 2019 - 3:10 p. m.

Lima, 27/04/2019.- Tres pacientes del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Arzobispo Loayza fueron los primeros en recibir sus limpiezas quirúrgicas en la Sala de Operaciones de Campaña implementada como parte del plan de contingencia por el amago de incendio sucedido, el pasado 23 de abril, informó Juan Enrique Machicado Zuñiga, Director General de este establecimiento de Salud.

El funcionario explicó que para la puesta en marcha de esta sala se contó con el apoyo del Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD).

Por su parte, la doctora Mónica Meza García, Directora General de DIGERD, indicó que el Ministerio de Salud en el marco de sus competencia implementa estos módulos quirúrgicos de nivel II totalmente equipados y en tiempo record en situaciones de emergencias, a fin de que el hospital pueda retomar sus actividades para beneficio de los pacientes.

Además, agregó que estas salas cuentan con aire acondicionado, recambio de aire, equipos biomédicos para operaciones quirúrgicas, material e insumos necesarios. Esta área se encuentra dividida en tres sectores: una de ingreso y vestidores para el personal de salud, la segunda área es la sala de recuperación y zona de lavado de manos y la tercera área es la sala de operaciones, donde ingresa solo personal autorizado para la cirugía.

Limpiezas quirúrgicas

Por otra parte, César Reynaga Luna, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Loayza, indicó que la primera paciente que fue intervenida tenía quemaduras de tercer grado en el 35% de la superficie corporal en miembros inferiores y en miembro superior derecho, se le realizó una escarectomia (retiro de la piel muerta) y posteriormente se le hizo cobertura con xenoinjerto (piel de cerdo).

Los otros dos pacientes también fueron sometidos a limpiezas quirúrgicas como parte de su tratamiento. También indicó que en esta sala se podrá realizar este tipo de procedimientos y otras medianas complejidades como injertos de piel.