ÍNDICE DE MORTALIDAD POR CÁNCER PULMONAR AUMENTA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LAS MUJERES DEBIDO AL CONSUMO DE TABACO

Nota de prensa
En el Día Mundial Sin Tabaco, oncólogo del Hospital Loayza afirmó que las mujeres han incrementado el consumo de tabaco y con ello el riesgo de sufrir esta enfermedad

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

OFICINA DE COMUNICACIONES

30 de mayo de 2019 - 3:06 p. m.

Lima, 30/05/19.- El consumo de cigarrillo incrementa entre 30% a 40% el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer: al pulmón, orofaringe (garganta) y cavidad oral (boca), así lo informó el doctor Julio Grados Doroteo, médico asistente del Servicio de Onco-Hematología Clínica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien además agregó que actualmente las mujeres consumen más tabaco que los hombres, situación que se registra en los últimos 10 años, incrementando considerablemente su riesgo de sufrir esta enfermedad.

El especialista agregó que el humo de cigarrillo también puede producir cáncer de esófago, laringe, lengua, boca, garganta, y es considerado factor de riesgo en cáncer de riñón, cérvix uterino, colon, recto, entre otros.

Así mismo, informó que el promedio de edad de las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad en el Hospital oscila entre los 60 y 70 años. Agregó que el 70% de ellos llegan en estadio avanzado, es decir con metástasis (expansión) a otras partes del organismo, ello debido a que no existe una cultura de prevención en el Perú y las personas no realizan controles anuales. Cuando llegan en estadio avanzado ya son muy pocas las alternativas de tratamiento y en algunos casos nula.

“Antes los hombres eran los que consumían más el tabaco, incluso ver a una mujer fumar era mal visto. Hoy en día esa conducta ha cambiado, así como la edad en que las personas empiezan a fumar, antes se daba generalmente con la mayoría de edad, ahora el consumo comienza, en promedio, a los 13 o 14 años. Esto aumenta la mortalidad de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo a más temprana edad en especial el cáncer de pulmón”, resaltó el doctor.

“Una persona fumadora debe tener bien claro que el cigarrillo contiene sustancias cancerígenas y el cáncer es una enfermedad que genera la proliferación de células anormales que invaden todo el organismo, generando la destrucción y la disfunción de los órganos vitales. Esta situación puede evitarse con solo cambiar el hábito de fumar”, explicó el especialista.

“Es importante tener en cuenta que la persona que no fuma, pero que está expuesta al humo de cigarrillo con frecuencia, también puede afectar considerablemente su salud, por ello es importante respetar los lugares públicos y tener especial cuidado con fumar delante de los niños”, subrayó el doctor.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El especialista señaló que una persona que ya es fumadora o aquellas que están expuestas al humo de cigarrillo, deben realizarse sus controles anuales para descartar la posibilidad de un cáncer o, si este ya se presentó, detectarlo en estadio temprano, de modo que se le pueda tratar a tiempo antes que se produzcan otras complicaciones. “No obstante, en algunas personas con factores de antecedentes familiares con alguna neoplasia, los controles pueden iniciar incluso antes”, remarcó.

Finalmente, recomendó como medidas preventivas la ingesta regular de frutas, verduras y legumbres, priorizadas sobre los demás productos de la dieta diaria, práctica habitual de ejercicios y evitar el consumo de tabaco y alcohol, entre otros.