HOSPITAL LOAYZA REINICIA CIRUGÍA DE TRASPLANTE DE RIÑÓN
Nota de prensa
Fotos: HOSPITAL LOAYZA
25 de junio de 2019 - 12:37 p. m.
Lima, 25/06/2019.- Una paciente con insuficiencia renal en estadio V, en programa de hemodiálisis crónica para sobrevivir, fue sometida a trasplante renal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, gracias al acto de amor de su madre quien donó uno de sus riñones, logrando salvar la vida a su hija, informó el Director General de este establecimiento de salud, doctor Juan Enrique Machicado Zúñiga, quien precisó que este hospital retoma las cirugías de trasplantes de riñón después de 48 años.
La paciente A.Z.S (23) era sometida a diálisis tres veces por semana, tratamiento que la mantenía con vida, pero no le permitía llevarla con normalidad, afectándola en muchos aspectos, siendo el trasplante de riñón la única opción para mejorar su calidad de vida. Este se logró gracias a la donación de su madre M.S.E (43), haciendo realidad la cirugía el 11 de junio pasado con la participación de un equipo de médicos especialistas del Hospital Loayza, quienes contaron con el apoyo de especialistas del Hospital Guillermo Almenara, presidido por el doctor José Chaman, Jefe del Departamento de Trasplantes de dicho hospital, a quienes se les agradece por su participación, explicó el funcionario.
El doctor Machicado además informó que en esta segunda etapa de los trasplantes, la operación tuvo una duración de más de seis horas, realizando dos cirugías en simultáneo con la intervención de tres equipos: uno que se encargó de la extracción del riñón de la madre como donante viva, otro realizó la cirugía de banco (preparan el riñón extraído) y finalmente otro equipo para colocar el riñón en el receptor.
“Ambas pacientes se encuentran de alta y está evolucionado favorablemente a la operación, ahora tienen que continuar con el tratamiento y llevar una vida saludable, con el pasar del tiempo ambas pacientes podrán llevar una vida normal”, resaltó el doctor Machicado.
Agregó que es importante señalar que la planificación del trasplante ha requerido la participación de un equipo de trabajo integral y multidisciplinario, que involucra a la parte administrativa y asistencial. Previamente se realizó la firma de convenio con el Instituto de Salud del Niño de San Borja para estudio de histocompatibilidad, aprobaciones de guías de procedimientos, así como la preparación y seguimiento de las pacientes antes, durante y post cirugía lo cual se viene realizando hasta la fecha.
Este tipo de cirugías y sus resultados demuestran que realizando un trabajo en equipo se pueden lograr grandes cosas. Por ello, el Director realizó un llamado a la población para que se solidaricen con las personas que requieren donación de algún órgano, ya que un donante puede salvar la vida de varias personas.
Trasplantes renales en el Hospital Loayza
El Hospital Loayza, realizó el primer trasplante de riñón en el año 1971, tras recibir a una mujer de 35 años, procedente de otro establecimiento de salud, presentando muerte cerebral por hemorragia post parto, condición que permite la donación de órganos. El equipo médico de entonces, liderado por el urólogo Ulises Núñez Chávez, decidió realizar el trasplante a una paciente de la misma edad que sufría de insuficiencia renal en estadio V, convirtiéndose en el Hospital pionero del trasplante de riñón cadavérico del MINSA. Posteriormente, se realizaron otros 9 trasplantes de riñón, en la misma década. En la actualidad se ha retomado el programa de trasplantes de riñón, dado que existen muchas personas con insuficiencia renal crónica, que requieren de dicha operación para tener una mejor opción de vida.
Es importante mencionar que este hospital está comprometido con la salud de los peruanos y continuará con los trasplantes de riñón que les permitan a los pacientes llevar una vida normal y cotidiana, dándoles calidad de vida con el apoyo del Ministerio de Salud, que a través de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes – ONDT, el Seguro Integral de Salud – SIS y Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, contribuye a generar una conciencia de donación de órganos en la población como acto solidario y humano que permite salvar la vida de muchas personas, así como al financiamiento de este tipo de procedimientos.
El equipo multidisciplinario a cargo del trasplante estuvo conformado por cirujanos urólogos, los doctores Ulises Núñez Romero, Zarela Solís, Luis Peralta, Gerber Flores y Miguel Salinas; médicos anestesiólogos, los doctores José Novoa, Rosario Hinostroza, Félix Bolaños y Nataly Becerra. Médicos nefrólogos, los doctores Elizabeth Escudero, Moisés Butrón, Karina Mucho, Yanissa Venegas y Karina Rosales; personal de enfermería, las licenciadas Martha de la Cruz, Ivonne Zúñiga, Gisela Panana, Miriam Espinal, Teresa Carbonel y Melissa Delgado; y el personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, a cargo de la doctora Victoria Armas Rodríguez y equipo.