MÉDICOS PROMUEVEN HACER ACTIVIDAD FÍSICA PARA LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Nota de prensa
Fotos: HOSPITAL LOAYZA
18 de setiembre de 2019 - 3:27 p. m.
Lima,18/09/2019.- Médicos, enfermeras y técnicos del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a diario realizan caminatas de 30 minutos al término de sus atenciones médicas por el interior de este hospital, para promover un estilo de vida saludable a los pacientes y trabajadores después de su jornada laboral.
“El sedentarismo o inactividad física dentro del área de trabajo puede conllevar a serios problemas como el sobrepeso u obesidad, considerada actualmente por el Organismo Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad de salud pública. Además la obesidad incrementa riesgo de padecer hipertensión arterial, infarto al corazón, diabetes, diferentes tipos de cáncer como el de colon, mama, útero, entre otras patologías”, así lo destacó el Jefe del Servicio de Endocrinología, doctor José Enrique Solís Villanueva.
En este contexto, resaltó que la actividad física en sus diversas disciplinas deportivas es sumamente vital. Sin embargo, deben ser reguladas y controladas, dependiendo de la condición física de la persona.
Añadió que la caminatas realizadas por su servicio sirve de ejemplo a pacientes y público que acude al Hospital Loayza, para promocionar los múltiples beneficios que esta representa como mejorar el nivel del oxígeno en la sangre, disminuir las toxinas del cuerpo, prevenir la perdida de la masa ósea, proporciona más movilidad articular, controla los cuadros de estrés y ansiedad, previene la demencia a temprana edad, entre otros”, remarcó el especialista.
Esta actividad constituye uno de los elementos fundamentales de los hábitos saludables que se encuentran basados en un documento técnico: Gestión para la promoción de actividad física R.M. N°209-2015-MINSA.
Dicha resolución ministerial tiene como objetivo mejorar la calidad de Vida y bienestar de la población mediante la actividad física en los centros laborales privados y estatales, como centros educativos, universidades, establecimientos de salud, municipalidades, entre otros.