HOSPITAL LOAYZA OFRECE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA PARA EL TRATAMIENTO EN CÁNCER DE MAMA

Nota de prensa
Desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento quirúrgico y oncológico

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

OFICINA DE COMUNICACIONES

18 de octubre de 2019 - 2:50 p. m.

Lima, 18/10/19.- Como parte de la atención en cáncer de mama el Hospital Nacional Arzobispo Loayza tiene un manejo integral y multidisciplinario desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento quirúrgico y oncológico, así como la reconstrucción de la mama afectada. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario de oncólogos, radiólogos, cirujanos oncólogos, enfermería, salud mental, nutrición, cirujanos plásticos, rehabilitación, entre otros dedicados a la atención de las pacientes.

Así lo informó, el Director General, doctor Juan Enrique Machicado Zuñiga, quien además resaltó que el Hospital Loayza es la segunda institución después del INEN en reportar casos de cáncer con un total de 17,825 casos, durante el periodo comprendido entre el año 2006 al 09/10/2019, de los cuales 1,521 corresponden a Cáncer de Mama, representando el 8.53% del total. De esa forma, el cáncer de mama se constituye en la cuarta neoplasia maligna después del cáncer de estómago, piel y cuello uterino diagnosticados en este establecimiento de salud.

“En Perú el 60 % de casos de cáncer de mama se detectan en su mayoría en etapa avanzada y sigue siendo la segunda causa de muerte en el país, una de las principales razones es porque el cáncer de mama en etapa inicial es asintomático, incluso muchas pacientes diagnosticadas en estadio avanzado tampoco presentan síntomas, por ello, la mejor medida contra el cáncer de mama es la prevención”, destacó el doctor Machicado.

En este establecimiento de salud, se realizan diferentes actividades con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar medidas preventivas contra esta enfermedad, como los controles ginecológicos una vez por año, llevar un estilo de vida saludable y tomarse una mamografía a partir de los 40 años, lo que puede reducir en un 40% por ciento las probabilidades de tener esta enfermedad.

Es importante mencionar que en el marco de estas actividades se realizó una campaña preventiva promocional donde se informó a las pacientes que esta enfermedad tiene cura, especialmente cuando es detectada a tiempo. Asimismo, se informó sobre la oferta de servicios del Hospital, como el tratamiento de quimioterapia, hormona terapia, medicamentos biológicos y cuando es necesario se realizan las cirugías de mastectomía y reconstructivas.

A su turno, la doctora Debbie Miyasato Higa, Directora Adjunta de este hospital, resaltó el esfuerzo del equipo multidisciplinario por la actividad realizada y durante la campaña señaló las principales medidas preventivas como realizarse una mamografía y para incentivar a la población a realizársela dio como obsequio 5 exámenes de mamografías gratuitas a las pacientes que contestaron de manera correcta las preguntas sobre las charlas realizadas.

Además, resaltó la demostración de alimentación y ejercicios saludables, así como el colorido pasacalle que se realizó al interior del hospital encabezado por las jefaturas de las áreas involucradas, llevando mensajes, arengas y barras con mensajes preventivos para el cáncer de mama que finalizó con un baile del Departamento de Diagnóstico por Imágenes.