Hospital Loayza: uso del repelente, clave para prevenir el dengue
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
18 de febrero de 2025 - 3:45 p. m.
Lima, 19/02/2025.- El dengue, la malaria, la fiebre amarilla y el zika son algunas de las enfermedades que se transmiten por la picadura de mosquitos, lo cual representa un riesgo latente para la salud pública, informó el doctor Eduardo Matos Prado, Jefe del Servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, destacando la importancia del uso adecuado del repelente como una herramienta fundamental para protegerse de las picaduras de mosquitos y reducir el riesgo de contagio.
“Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves, especialmente en grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades preexistentes” indicó el doctor Matos Prado añadiendo que, para que el repelente sea efectivo, es crucial elegir uno que contenga DEET, (Dietil toluamida) al 15%, concentración recomendada para repeler a los mosquitos de manera segura.
Señaló además que, es importante seguir las instrucciones de uso que figuran en la etiqueta del producto. “La aplicación debe realizarse en las zonas expuestas del cuerpo, después de colocarse el bloqueador, como brazos, piernas y rostro, evitando el contacto con los ojos y la boca. En niños pequeños, se recomienda no aplicar repelente en las manos, ya que pueden llevárselas a la boca e ingerir el producto”.
El especialista recordó que el repelente debe complementarse con otras medidas de prevención, como eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares, evitar almacenar agua en recipientes descubiertos y utilizar mosquiteros en ventanas y camas. Estas acciones conjuntas son fundamentales para reducir la proliferación de mosquitos y proteger la salud de la comunidad.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o articulares, o sangrado, el galeno instó a la población a acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para descartar el dengue. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir complicaciones graves y salvar vidas.
Finalmente, en el marco de su 20 aniversario, el Servicio de Infectología exhorta a la comunidad a tomar medidas de prevención para combatir el dengue y otras enfermedades “Sin mosquitos no hay dengue", enfatizó el doctor Eduardo Matos.