Médicos del Hospital Loayza salvan la pierna de una mujer con microcirugía
Nota de prensa



Fotos: Hospital Loayza
14 de febrero de 2025 - 12:35 p. m.
Lima, 15/02/2025.- Iherenna Torres Rodríguez, de 23 años, se dirigía a su hogar cuando fue impactada por un camión de basura, sufriendo un grave accidente que le provocó múltiples fracturas en la pierna derecha, por lo que ingresó de emergencia al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, donde se inició un proceso contrarreloj para salvar su pierna, según explicó el doctor Pedro Ciudad Cruz, cirujano plástico y jefe del Servicio de Cirugía Plástica y supermicrocirujano Quemados de este establecimiento de salud.
"Iherenna es una joven con un futuro por delante. Cuando conocimos su caso, los colegas del Servicio de Traumatología ya habían realizado un excelente trabajo para preservar la estructura ósea de su pierna. Tras varias horas en el quirófano, lograron colocarle fijadores externos en la extremidad. Sin embargo, sabíamos que esto no sería la solución definitiva si queríamos que volviera a caminar, dado que el accidente afectó también el sistema circulatorio de la pierna, piel y partes blandas", señaló el doctor Ciudad.
El especialista explicó que, aunque la primera intervención quirúrgica permitió conservar la pierna, el traumatismo comprometió arterias y venas fundamentales. En ese momento, el equipo de microcirugía del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados intervino, utilizando un moderno microscopio quirúrgico, presentado el 16 de enero de 2025 por autoridades del MINSA y del hospital.
"El beneficio de este microscopio recientemente adquirido es que optimiza los tiempos en el quirófano y facilita nuestra labor. Antes usábamos lupas, que podían resultar incómodas tras un uso prolongado. En el caso de Iherenna, extrajimos una porción de tejido de la espalda con sus vasos sanguíneos para transferirlo a la zona del defecto mediante un puente que conectó los vasos sanguíneos de la pierna sana con la afectada. Con esta técnica, logramos restablecer el flujo sanguíneo y nutrir el tejido transferido, logrando cubrir el defecto de la extremidad afectada", explicó el especialista.
Además, el doctor Ciudad indicó que Iherenna necesitará una última cirugía antes de recibir el alta. "Esta intervención consistirá en separar las piernas, que actualmente están conectadas por el colgajo, y utilizar ese tejido para reconstruir el área afectada, logrando no solo un mejor resultado estético, sino también funcional", precisó.
Precisión y humanidad
"Cuando tuve el accidente, no podía recordar mucho de lo que pasó. Un momento iba camino a casa después del trabajo y, al siguiente, estaba siendo llevada al hospital. Durante las primeras horas sentí mucho miedo, pero gracias a los doctores que me atendieron y a las opciones que me dio el doctor Pedro Ciudad, encontré una luz de esperanza. Ahora, tres meses después de aquel día y esperando mi última cirugía, estoy segura de que será un éxito".
— Iherenna Torres Rodríguez, paciente del Servicio de Cirugía Plástica y QuemadosdelHNAL