Día Internacional de la Epilepsia: Concientización sobre el diagnóstico y tratamiento
Nota de prensa



Fotos: Hospital Loayza
10 de febrero de 2025 - 11:22 a. m.
Lima, 10/02/25 - En el marco del Día Internacional de la Epilepsia, la Dra. Lourdes Huertas, especialista en neurología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, precisó que esta enfermedad crónica se caracteriza por una actividad neuronal excesiva, que se manifiesta en los pacientes a través de convulsiones y otros síntomas como alteraciones auditivas, visuales o sensitivas, dependiendo del tipo de epilepsia.
La epilepsia puede presentarse a cualquier edad, desde la infancia hasta la adultez y puede ser provocada por múltiples factores, incluyendo traumatismos, infecciones neonatales, mutaciones genéticas, enfermedades cerebrovasculares, tumores o incluso la neurocisticercosis, explicó la especialista.
Entre los síntomas más frecuentes, se puede considerar: En los niños, es común que los padres o maestros noten episodios en los que el menor parece "quedarse en las nubes" o presenta caídas inexplicables. En los adultos, los síntomas más evidentes son las crisis tónico-clónicas, en las que el paciente pierde la conciencia y presenta movimientos involuntarios. También existen síntomas menos evidentes, como la percepción de luces o sonidos inusuales.
Sobre el tratamiento, la Dra. Huertas enfatizó la importancia de acudir a un especialista en neurología para definir la terapia adecuada. Además, del uso de fármacos antiepilépticos, se recomienda llevar un control médico riguroso, realizar análisis periódicos y evitar factores desencadenantes como la falta de sueño o el consumo de alcohol. Aunque el objetivo del tratamiento es evitar las crisis, en algunos casos estas pueden persistir, lo que requiere ajustes en la medicación y un seguimiento especializado.
En cuanto a la asistencia a personas con epilepsia durante una crisis, la neuróloga recomendó mantener la calma, colocar al paciente de costado y evitar introducir objetos en su boca. Además, se deben retirar objetos cercanos que puedan representar un peligro, cómo objetos punzocortantes, pulseras, collares, entre otros. En caso de que la crisis se prolongue o se repita en un corto periodo de tiempo, es importante acudir de inmediato a un centro de salud.
Finalmente la doctora Huertas hizo un llamado a la concienciación sobre la epilepsia, destacando que con el tratamiento adecuado y el apoyo social, las personas con esta condición pueden llevar una vida plena y activa.