Hospital Loayza fortalece la atención en reumatología con nuevos tratamientos y tecnología
Nota de prensa



Fotos: Hospital Loayza
6 de febrero de 2025 - 4:27 p. m.
Lima, 07/02/2025.- Las enfermedades reumatológicas, caracterizadas por dolor, inflamación, rigidez o pérdida de movimiento en las articulaciones, pueden presentarse a lo largo de la vida. Entre las más representativas se encuentran la artritis reumatoide, la gota y el lupus, las cuales son atendidas con mayor frecuencia en los consultorios de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, según indicó el Dr. Mijaíl Pavel Cornejo Ortega, jefe del mencionado servicio de este establecimiento de salud.
El especialista explicó que la reumatología es una especialidad médica que trata enfermedades autoinmunes con manifestaciones sistémicas, así como enfermedades osteoarticulares degenerativas y metabólicas. Estas patologías afectan con mayor frecuencia a mujeres que a hombres y pueden presentarse en cualquier etapa de la vida señalando que "Una persona puede desarrollar enfermedades reumatológicas a lo largo de su vida. Estas pueden manifestarse desde edades tempranas, como la artritis idiopática juvenil en niños; en adultos, predominan la artritis reumatoide, la gota y el lupus; mientras que, en adultos mayores, la artrosis y la osteoporosis son las más prevalentes", explicó.
Además, señaló que en los últimos 10 años se ha observado un incremento en los casos de lupus en consultorio, esto gracias a un mayor acceso de la población a consultas médicas gracias a la intervención del Seguro Integral de Salud - SIS, lo que ha permitido mejorar la precisión diagnóstica y el tratamiento de esta enfermedad considerada huérfana. La incorporación de nuevos tratamientos y procedimientos ha optimizado la atención de los pacientes, facilitando su recuperación y mejorando su calidad de vida.
Por otro lado, el Dr. Mijaíl Cornejo destacó que el Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Loayza ha implementado nuevos tratamientos en su cartera de servicios, como los fármacos biológicos, los cuales han tenido un impacto positivo en el control de enfermedades. También se ha incorporado el uso de ecografías y capacitación del personal médico en estas para mejorar el diagnóstico de precisión en patologías osteoarticulares y autoinmunes, como el estudio de la glándula parótida para el síndrome de Sjögren.
El Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Loayza mantiene un enfoque integral en la atención del paciente y prevé un incremento del 10 % al 15 % en el número de atenciones y procedimientos. "Nuestra meta es repotenciar el ecógrafo existente y fortalecer la investigación médica mediante el análisis de datos epidemiológicos", concluyó el jefe del servicio, reafirmando el compromiso del hospital en la lucha contra las enfermedades reumatológicas.
El especialista explicó que la reumatología es una especialidad médica que trata enfermedades autoinmunes con manifestaciones sistémicas, así como enfermedades osteoarticulares degenerativas y metabólicas. Estas patologías afectan con mayor frecuencia a mujeres que a hombres y pueden presentarse en cualquier etapa de la vida señalando que "Una persona puede desarrollar enfermedades reumatológicas a lo largo de su vida. Estas pueden manifestarse desde edades tempranas, como la artritis idiopática juvenil en niños; en adultos, predominan la artritis reumatoide, la gota y el lupus; mientras que, en adultos mayores, la artrosis y la osteoporosis son las más prevalentes", explicó.
Además, señaló que en los últimos 10 años se ha observado un incremento en los casos de lupus en consultorio, esto gracias a un mayor acceso de la población a consultas médicas gracias a la intervención del Seguro Integral de Salud - SIS, lo que ha permitido mejorar la precisión diagnóstica y el tratamiento de esta enfermedad considerada huérfana. La incorporación de nuevos tratamientos y procedimientos ha optimizado la atención de los pacientes, facilitando su recuperación y mejorando su calidad de vida.
Por otro lado, el Dr. Mijaíl Cornejo destacó que el Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Loayza ha implementado nuevos tratamientos en su cartera de servicios, como los fármacos biológicos, los cuales han tenido un impacto positivo en el control de enfermedades. También se ha incorporado el uso de ecografías y capacitación del personal médico en estas para mejorar el diagnóstico de precisión en patologías osteoarticulares y autoinmunes, como el estudio de la glándula parótida para el síndrome de Sjögren.
El Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Loayza mantiene un enfoque integral en la atención del paciente y prevé un incremento del 10 % al 15 % en el número de atenciones y procedimientos. "Nuestra meta es repotenciar el ecógrafo existente y fortalecer la investigación médica mediante el análisis de datos epidemiológicos", concluyó el jefe del servicio, reafirmando el compromiso del hospital en la lucha contra las enfermedades reumatológicas.