10% de atenciones en el Servicio de Salud Mental del Hospital Loayza están relacionadas con adicciones

Nota de prensa
𝟏𝟎% 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐋𝐨𝐚𝐲𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
𝟏𝟎% 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐋𝐨𝐚𝐲𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
𝟏𝟎% 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐋𝐨𝐚𝐲𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
𝟏𝟎% 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐋𝐨𝐚𝐲𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

29 de enero de 2025 - 3:56 p. m.

Lima, 29/01/2025.- Las adicciones son enfermedades crónicas y recurrentes que afectan el cerebro y estas se caracterizan por la búsqueda de alivio mediante el consumo de sustancias, lo que conlleva una incapacidad para controlar los impulsos, dificultad para abstenerse, deseo constante de consumo, falta de reconocimiento de los daños ocasionados y alteraciones en las relaciones interpersonales y emocionales, indicó el doctor Víctor Morocho Castañeda, médico psiquiatra del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y responsable del Consultorio de Adicciones.

Esto genera un impacto negativo significativo en la calidad de vida de quienes las padecen, indicó el especialista quien agregó que las adicciones más frecuentes atendidas en el hospital incluyen el consumo de sustancias como cocaína, pasta básica de cocaína (PBC), marihuana, tabaco y alcohol, así como conductas relacionadas con las apuestas y los videojuegos. En particular, el alcohol es motivo de vigilancia constante, ya que representa el 10% de las consultas en el Servicio de Salud Mental del hospital.

“Los pacientes que llegan al Hospital Loayza por problemas de adicciones son atendidos con humanidad y empatía por todo nuestro equipo médico. Buscamos que comprendan que están aquí para ser ayudados, no juzgados. Nuestros tratamientos son 100% personalizados y están diseñados para lograr mejoras significativas sin necesidad de aislar al paciente de su familia o trabajo”, destacó el doctor Morocho.

Asimismo, explicó el proceso para acceder al tratamiento profesional: “Primero, el paciente debe acudir al área de triaje con la,referencia aprobada dr su centro de salud, donde se realiza una evaluación preliminar. Luego, será derivado al Consultorio de Adicciones, donde se llevará a cabo una entrevista detallada para identificar el tipo de sustancias consumidas o conductas relacionadas. Según las necesidades del paciente, se puede recomendar un proceso de desintoxicación de 21 días en nuestra Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones (UHSMA). Durante este tiempo, se permite la visita de familiares a partir del quinto día”.

Finalmente, el especialista hizo un llamado a la población a no temer ni estigmatizar las consultas con el médico psiquiatra: “Si tienes problemas con el consumo de sustancias o necesitas ayuda para cualquier otra afección mental o emocional, acércate al Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Nuestro equipo médico, de enfermería y administrativo está preparado para brindarte una atención con calidad y calidez”.