INTOXICACIONES POR ALCOHOL SON MAS COMUNES EN ÉPOCAS DE FIESTAS DE FIN DE AÑO
Nota de prensa
Fotos: HOSPITAL LOAYZA
17 de diciembre de 2019 - 2:00 p. m.
Lima, 17/12/19.- Próximos a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo se recomienda tener cuidado con las intoxicaciones más comunes que pueden ser por alcohol, alimentación y el uso de pirotécnicos, así lo informó la doctora Melinda Valdivia Infantas, médica toxicóloga del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
La especialista indicó, que la intoxicación más común es por alcohol, en el hospital durante el 2018 el 27% de intoxicaciones agudas fueron por alcohol y la mayoría de los casos de este tipo de intoxicaciones se presentan en las personas cuyas edades fluctúan entre los 19 y 45 años de edad y llegan con síntomas de trastorno mental, taquicardia, vómitos, agitación y hasta convulsiones.
Por ello, se recomienda tomar con moderación y comprar las bebidas en sitios formales porque se presentan casos de adulteración con metanol o etilenglicol, tóxicos que provocan ceguera, derrames cerebrales y daño al riñón, haciéndolo más propenso a accidentes y traumatismos.
“Es importante mencionar que algunos jóvenes hoy en día combinan el alcohol con bebidas energizantes, lo cual puede provocar una intoxicación potencialmente riesgosa porque algunas bebidas energizantes contienen “taurina”, la mezcla de estos dos productos provoca una caída del azúcar en sangre, pues se arriesgan a sufrir un paro cardiaco, como consecuencia de la alteración producida en el sistema circulatorio y el ritmo cardíaco”, señalo la doctora Valdivia.
Por otro lado, la segunda intoxicación más común en estas fechas es por alimentación, por ello se recomienda no comer en exceso, no se debe comprar panetones de dudosa procedencia porque los preparan con colorantes y contaminantes, en malas condiciones de higiene y puede ser perjudicial, se recomienda comer en lugares confiables, donde se preparen adecuadamente.
Finalmente, en estas épocas los padres se emocionan y compran material pirotécnico para alegrar las fiestas, pero se recomienda no ponerlos al alcance de los niños porque son fabricados con sustancias muy tóxicas, como por ejemplo el fósforo amarillo o blanco, que si es ingerido provoca falla de varios órganos y con una alta mortalidad, sin contar con los demás peligros a los que se está expuesto como perdida de miembro, traumatismos, quemaduras, entre otros.