NEUROCIRUJANOS DEL HOSPITAL LOAYZA REALIZAN PRIMERA CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA DE COLUMNA A NIVEL MINSA
Nota de prensaFotos: Hospital Loayza
14 de enero de 2020 - 10:31 a. m.
Lima, 14/01/2020.- Durante 2 años la paciente Florencia León Guerreros (78) sufrió dolores intensos en miembros inferiores y región lumbar que progresivamente fueron aumentando, pensaban que solo era una inflamación del nervio ciático y los últimos 9 meses se volvieron intensos e insoportables, temblaba, gritaba y deterioró completamente su salud y calidad de vida. Además, entró en depresión, no quería comer, no podía dormir, durante el día el dolor era menor porque estaba de pie, pero al echarse a la cama para dormir empezaban el martirio, así lo informó el doctor Luis Muñoz Chumbes, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Quien además indicó que todos estos síntomas eran producto de la presencia de un tumor benigno alojado en la parte final de la médula espinal (cono medular) que podía ocasionar daño neurológico irreversible; y una hernia grande entre la 4ta y 5ta vértebra lumbar, que ocasionaron complicaciones más severas como, intensos dolores en la región lumbar y el trayecto de ambos nervios ciáticos (ambas nalgas) con predominio en el lado izquierdo; adormecimiento, debilidad y perdida de la sensibilidad en los miembros inferiores y en el cono medular (controla la función de micción y evacuación).
Los neurocirujanos encabezados por el doctor Vladimir Sánchez Ochoa, sometieron a la paciente a dos cirugías de alta complejidad como única opción con técnicas quirúrgicas de vanguardia como la cirugía mínimamente invasiva para la extracción de la hernia (MISS-TLIF L4-L5) y una microcirugía para extracción de tumor en la columna, que se realizaron el mismo día, una después de la otra, con una duración aproximada de 6 horas.
Por su parte, los médicos neurocirujanos, indicaron que la cirugía mínimamente invasiva es una cirugía de vanguardia que se realiza en países de primer mundo y es la primera vez que se realiza en un hospital del Ministerio de Salud. Se realizan pequeños cortes y se colocan tornillos vertebrales transpediculares con cortes mínimos en la piel (abordaje percutáneo), lo cual permite mejores beneficios a nuestros pacientes como una recuperación más rápida, menor pérdida de sangre, disminución de los dolores, reincorporación a sus actividades cotidianas de manera más rápida, entre otros.
“Ambas cirugías se realizaron con un equipo de monitoreo neurofisiológico, el cual permite observar durante la operación si algún nervio sensitivo o motor está siendo afectado, esto permite mayor seguridad para beneficio del paciente y el éxito de la cirugía”, resaltó el doctor Sánchez.
Finalmente, la paciente desde el punto de vista neurofisiológico y neurológico, se encuentra recuperándose en sus funciones motoras y sensitivas de la mejor manera. Ahora puede realizar sus actividades en su domicilio de manera adecuada, no presenta los dolores intensos, se para y puede caminar, y próximamente empezará su proceso de rehabilitación.