Hospital Arzobispo Loayza presenta nuevo microscopio quirúrgico

Nota de prensa
Equipo de tecnología de última generación permite realizar microcirugías reconstructivas de alta complejidad.
1
2
3
4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

16 de enero de 2025 - 7:01 p. m.

Lima, 16/01/25 – El Hospital Nacional Arzobispo Loayza, referente en atención médica de alta complejidad, ha incorporado un microscopio quirúrgico de última generación al Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, el cual permitirá mejorar la precisión y seguridad en las microcirugías reconstructivas, especialmente en pacientes que requieren reconstrucciones debido a quemaduras graves, accidentes traumáticos o defectos congénitos, informó el doctor Eduardo Yong Motta, Director General de este establecimiento de salud.


La presentación de este equipo contó con la participación del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, doctor Herberth Ulises Cuba García, quien destacó el impacto positivo que esta tecnología tendrá en la atención de los pacientes y en el desarrollo de la cirugía reconstructiva en el Perú. Además felicitó al equipo del servicio por la labor que desarrollan diariamente al cuidado de pacientes que han sufrido quemaduras o que requieren de cirugía reconstructiva.


La adquisición de este equipo requirió la inversión de S/ 1,200,000, permitiendo así que el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados se consolide como el principal centro del Ministerio de Salud en microcirugía reconstructiva, es también el único a nivel nacional en realizar microcirugía linfática, y el segundo en realizar reconstrucciones microquirúrgicas en pacientes oncológicos, después del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Asimismo, desde el año 2018, el equipo multidisciplinario de este servicio ha realizado más de 120 reconstrucciones microquirúrgicas.

Primera Intervención con el Nuevo Microscopio

Por su parte, la doctora Diana Rojas Sánchez , representante del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, resaltó que el pasado 8 de enero de 2025, se realizó la primera intervención microquirúrgica utilizando el nuevo microscopio quirúrgico. La paciente Iherenna Torres Rodríguez, una chef de 25 años proveniente de Surquillo, fue sometida a una microcirugía reconstructiva de colgajo libre en su pierna derecha, tras sufrir una fractura expuesta en un accidente de tránsito. La intervención tiene como objetivo evitar la amputación de su miembro inferior y restaurar su funcionalidad.

Iherenna, quien fue atendida inicialmente en el Servicio de Traumatología, ha recibido diversas intervenciones, entre ellas para la colocación de fijadores externos y múltiples limpiezas quirúrgicas, encontrándose actualmente en recuperación.