Más de 1600 casos de depresión fueron atendidos en el año 2024 en el Hospital Loayza

Nota de prensa
74 de ellos fueron internados por intento de suicidio
1
2

Hospital Nacional Arzobispo Loayza

13 de enero de 2025 - 11:05 a. m.

Lima, 13/01/2024.- La depresión es una condición que se caracteriza por que la persona presenta ánimo depresivo la mayor parte del día, en ocasiones irritabilidad, disminución del interés para hacer actividades, dificultad para disfrutar sus actividades, disminución de la energía, sensación de cansancio, alteración en el sueño, en el apetito, dificultad para concentrarse, para tomar decisiones y en ocasiones ideación o intentos de suicidio, explicó el médico psiquiatra Marco Limache Tueros.
En el marco del Día de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, el especialista, precisó que estos síntomas se experimentan ante situaciones de pérdida, de dolor que todos podemos atravesar en algún momento de nuestras vidas y dificultan que la persona pueda realizar sus actividades laborales o educativas con regularidad, así como su cuidado personal o de sus seres queridos, alejándolos de actividades gratificantes. De acuerdo a la cantidad de síntomas presentes y en cuanto afecten la funcionalidad de la persona se puede catalogar la depresión en leve, moderada o severa.
Los casos leves usualmente se manejan con psicoterapia y no requieren de medicación, los moderados sí requieren tanto medicación como intervención de psicoterapia. En los casos severos se necesita de medicación, psicoterapia y, muchas veces, internar a los pacientes, refiere el doctor Limache, quien resaltó que en todos los casos es necesario que el paciente reciba atención especializada, así mismo indicó que es importante el acompañamiento de familiares o seres queridos en el proceso de su recuperación.
"Es primordial que las personas de apoyo al paciente lo hagan con empatía, sin estigmatizar, y sin emitir juicios. Hay que comprender la situación del paciente y ofrecerle nuestra compañía para conversar si así lo desea, para salir o realizar actividades juntos, para vigilar su alimentación, su sueño y cuidado personal. Se debe evitar el uso de frases como "alégrate, sonríe, mira el lado positivo de la vida", entre otras que pueden frustrar aún más al paciente, quien por su condición no puede lograrlo y se siente inútil", señaló el psiquiatra, quien agregó que es muy importante preguntar al paciente si ha tenido pensamientos autodestructivos, de autoagresión o suicidas, a fin de buscar la ayuda especializada de manera oportuna.
El doctor Limache, resaltó que en el hospital Loayza siempre se han atendido pacientes que presentan depresión, sobrepasando los 1600 casos que presentan esta condición durante el 2024, de los cuales 74 fueron internados por intento de suicidio. En la mayoría de los casos, los pacientes internados no solo presentan depresión, sino que tienen otras comorbilidades que incrementan el riesgo como: trastorno de personalidad, impulsividad, consumo de sustancias y por ese motivo su atención es mucho más especializada.
También se atienden a pacientes con otras patologías como problemas neurológicos, diabetes, cáncer u otras enfermedades que requieren una intervención integral y multidisciplinaria que caracteriza a los hospitales del tercer nivel como el Loayza.