Hospital Loayza Realiza Tercer Simulacro Nacional Multipeligro de 8.8 y Tsunami
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
5 de noviembre de 2024 - 9:42 p. m.
Lima, 5/11/2024.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza llevó a cabo un exitoso Tercer Simulacro Nacional de Multipeligro.Este ejercicio simuló un terremoto de 8.8 de magnitud, seguido de un tsunami, e involucró la participación activa del personal de salud y administrativo, así como diversas brigadas especializadas del hospital.
El simulacro se diseñó con el fin de evaluar y reforzar la capacidad de respuesta del hospital, proteger la seguridad de pacientes y personal, y mejorar la coordinación con las autoridades nacionales de gestión de desastres. La actividad contó con la participación de brigadas internas de rescate, control de incendios y primeros auxilios, quienes demostraron compromiso y excelente preparación.
El ejercicio inició con la activación de la alarma sísmica, simulando un terremoto de alta magnitud. De inmediato, se procedió a evacuar al personal y a los pacientes a través de rutas seguras. La brigada contra incendios activó su protocolo para controlar un amago de incendio en el pabellón principal, mientras que las brigadas de rescate llevaron a cabo operaciones de búsqueda y salvamento, localizando a cuatro pacientes en el pabellón principal, el Servicio de Salud Mental, el pabellón 7 y el pabellón 8.
El simulacro se intensificó con una alerta de tsunami, que activó la evacuación de áreas vulnerables y reforzó la colaboración con las autoridades de defensa civil. La brigada de primeros auxilios estableció puestos de atención de emergencia para ofrecer soporte médico inmediato a los heridos.
La doctora Cinthya Evangelista Medina, coordinadora del Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED), expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: "Este ejercicio ha sido crucial para probar y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante desastres. La participación activa y coordinada de todo nuestro personal y las brigadas especializadas refleja nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de nuestros pacientes y equipo hospitalario."
El simulacro concluyó con una evaluación exhaustiva de los tiempos de respuesta y la efectividad de los protocolos de emergencia, identificando áreas de mejora para futuras capacitaciones. Los resultados simulacro fueron 101 fallecidos, 376 heridos, 103 desaparecidos y un colapso del 90% de los pabellones del hospital
El simulacro se diseñó con el fin de evaluar y reforzar la capacidad de respuesta del hospital, proteger la seguridad de pacientes y personal, y mejorar la coordinación con las autoridades nacionales de gestión de desastres. La actividad contó con la participación de brigadas internas de rescate, control de incendios y primeros auxilios, quienes demostraron compromiso y excelente preparación.
El ejercicio inició con la activación de la alarma sísmica, simulando un terremoto de alta magnitud. De inmediato, se procedió a evacuar al personal y a los pacientes a través de rutas seguras. La brigada contra incendios activó su protocolo para controlar un amago de incendio en el pabellón principal, mientras que las brigadas de rescate llevaron a cabo operaciones de búsqueda y salvamento, localizando a cuatro pacientes en el pabellón principal, el Servicio de Salud Mental, el pabellón 7 y el pabellón 8.
El simulacro se intensificó con una alerta de tsunami, que activó la evacuación de áreas vulnerables y reforzó la colaboración con las autoridades de defensa civil. La brigada de primeros auxilios estableció puestos de atención de emergencia para ofrecer soporte médico inmediato a los heridos.
La doctora Cinthya Evangelista Medina, coordinadora del Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED), expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: "Este ejercicio ha sido crucial para probar y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante desastres. La participación activa y coordinada de todo nuestro personal y las brigadas especializadas refleja nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de nuestros pacientes y equipo hospitalario."
El simulacro concluyó con una evaluación exhaustiva de los tiempos de respuesta y la efectividad de los protocolos de emergencia, identificando áreas de mejora para futuras capacitaciones. Los resultados simulacro fueron 101 fallecidos, 376 heridos, 103 desaparecidos y un colapso del 90% de los pabellones del hospital