Importancia de la Salud Mental en el Perú
Nota de prensaEntre el 20% y el 25% de la población ha experimentado algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida


Fotos: Hospital Loayza
10 de octubre de 2024 - 10:46 a. m.
Lima, 10/10/2024.- La salud mental es un pilar fundamental para el bienestar integral de las personas, y el Hospital Nacional Arzobispo Loayza se ha consolidado como uno de los principales referentes en la atención de esta patología. Y, es que se resalta la importancia de una detección temprana y adecuada para prevenir problemas de salud mental, un desafío cada vez más presente en la sociedad.
El doctor Gianfranco Argomedo Ramos, médico psiquiatra de este establecimiento de salud indicó que “La salud mental es un estado de bienestar que nos permite afrontar las dificultades normales de la vida, reconocer nuestras capacidades, trabajar productivamente y contribuir a nuestra comunidad”. Sin embargo, la falta de atención a este aspecto puede llevar a consecuencias graves, como discapacidades e impacto en la salud física, agregó.
Incremento de los problemas de salud mental en el Perú
Según las últimas estadísticas, antes de la pandemia, 1 de cada 5 peruanos experimentaba algún problema de salud mental. Hoy, esta cifra ha aumentado a 1 de cada 4 personas, con un impacto más significativo en jóvenes. “Esto significa que entre el 20% y el 25% de la población ha experimentado algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida”, explica el doctor Argomedo. Entre las principales condiciones se incluyen: trastornos de ansiedad, depresión, psicosis y uso de sustancias, afectando tanto a adultos como a niños.
Atención integral en el Hospital Loayza
El doctor Argomedo, indicó que el hospital se destaca por “contar con áreas de consulta externa y hospitalización tanto para niños, adolescentes y adultos, así como con un equipo multidisciplinario que incluye psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales y personal de enfermería especializado”.
En el caso de niños y adolescentes, el hospital realiza un promedio de 240 atenciones por semana, con problemas relacionados principalmente con trastornos de conducta, emociones, y neurodesarrollo, como el TDAH y el trastorno del espectro autista.
Señales de alerta y la importancia de buscar ayuda
El especialista hace un llamado a la población para estar alerta ante señales de problemas de salud mental en familiares y seres queridos. “Si notan cambios en el comportamiento habitual de una persona, como aislamiento, irritabilidad, falta de higiene o alteraciones en la comunicación, es importante acudir a un profesional”.
“Recuerda, no hay salud sin salud mental”