Exitosa cirugía de reconstrucción del tracto digestivo en el Hospital Loayza

Nota de prensa
Paciente tenía estrechamiento(estenosis) del esófago y parte del estómago por ingesta de cáusticos, condición con la que tuvo que vivir por más de año y medio.
1
2
a

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

27 de setiembre de 2024 - 2:52 p. m.

Lima, 27/09/2024.- En un procedimiento de alta complejidad, el equipo médico Servicio de Cirugía II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, logró realizar una cirugía de reconstrucción del tracto digestivo en un paciente que había sufrido graves lesiones en el esófago y estómago.

El paciente, E.B.C. (45), padeció durante año y medio las secuelas de la ingesta de cáusticos, estenosis o estrechez severa del esófago y estómago, viéndose obligado a alimentarse a través de una sonda conectada directamente a su intestino delgado (Yeyunostomía de alimentación). Como resultado, el paciente sufrió desnutrición calórico-proteica, bajando su peso a 45 kilos, comentó el doctor Eligio Yzquierdo Villanueva médico a cargo de la cirugía y parte del servicio antes mencionado.

El galeno, agregó que la intervención, que tuvo una duración aproximada de seis horas, consistió en el retiro del estómago, que se encontraba severamente dañado, y la reconstrucción fue mediante un injerto de un segmento del colon, el cual fue ascendido en el espacio retroesternal (detrás del esternón), unido al esófago cervical (proximal) y al intestino delgado (distal) para restaurar el tránsito digestivo. Este procedimiento complejo involucró a un equipo multidisciplinario de especialistas en cirugía de cabeza y cuello, anestesiología, cirugía digestiva y enfermería, que trabajaron en conjunto para asegurar el éxito de la operación.

El doctor Yzquierdo Villanueva explicó que este tipo de cirugías, si bien son poco frecuentes, presentan una tasa de éxito alto, con complicaciones relacionadas a disfonías, fístulas, infecciones respiratorias o sangrado que en la mayoría de los casos pueden ser manejadas y resueltas adecuadamente.

Un proceso de recuperación progresivo

Actualmente, “el paciente se encuentra en proceso de recuperación, consumiendo alimentos blandos y líquidos por vía oral y en aproximadamente tres meses, E.B.C. podría reincorporarse a sus actividades cotidianas”, comentó el especialista.

Agregó que, el plan de acción en estos casos incluye una cuidadosa preparación nutricional, atenciones por Psiquiatría/Psicología, vigilancia de los niveles de hemoglobina y conocimiento completo de lo que conlleva este tipo de cirugías. Cabe precisar, que estas acciones se llevan a cabo antes (Prehabilitación) y después de la cirugía (Seguimiento).

“Ahora, ya puedo digerir alimentos. Aunque aún tengo meses por delante de recuperación, estoy agradecido por el apoyo del Dr. Yzquierdo y su equipo, así como de mi familia, quienes han estado conmigo en todo este proceso”, expresó el paciente con entusiasmo.

Trabajo en equipo: Clave del éxito

El doctor Johandi Delgado Quispe, jefe del Servicio de Cirugía II del hospital, destacó el rol del equipo médico en esta intervención afirmando que: “Esta sería la segunda de las cinco cirugías programadas de este tipo para este año. Asimismo, desde febrero de 2023, hemos consolidado nuestra unidad como centro de referencia nacional para el manejo de patologías complejas como neoplasias gástricas, eventraciones gigantes y reconstrucciones del tracto digestivo. Resolviendo más de 80 casos complejos. Continuamos comprometidos con brindar la mejor alternativa de curación a cada paciente, siempre con profesionalismo y calidad humana. Seguimos demostrando nuestro liderazgo en cirugías de alta complejidad, beneficiando a pacientes de todo el país y devolviéndoles calidad de vida.”