Hospital Loayza lidera la actualización en cirugía ginecológica mínimamente invasiva con Curso Internacional de Piso Pélvico.
Nota de prensaDicho evento se lleva a cabo desde hoy 18 al 20 de setiembre




Fotos: Hospital Loayza
18 de setiembre de 2024 - 5:44 p. m.
Lima, 18/09/2024. El Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el marco de su centenario, se convierte en la sede del II Curso Internacional de Piso Pélvico, un evento de gran relevancia que reúne a destacados especialistas internacionales y contará con cirugías en vivo trasmitidas desde este establecimiento de salud, así lo informó el doctor José Rojas Jaimes, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de este hospital.
"Este curso nos permitirá actualizar nuestros conocimientos y ofrecer mejores tratamientos a nuestras pacientes, quienes a menudo sufren en silencio debido a estos problemas", señaló, agregando que, dicho evento abordará temas cruciales como la cirugía reconstructiva del piso pélvico, manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo, técnicas de fisioterapia, entre otros.
Uno de los puntos más destacados del evento es la realización de seis cirugías en vivo, transmitidas en directo desde los quirófanos del Hospital Loayza, estas intervenciones se realizarán por el staff de médicos loaycinos, utilizando técnicas de cirugía mínimamente invasiva, y serán dirigidas por expertos internacionales, el cual permitirá a los participantes observar de primera mano las técnicas más avanzadas en el tratamiento de los trastornos del piso pélvico.
En ese sentido el doctor Eduardo Yong Motta, Director General del Hospital Loayza, fue el encargado de inaugurar el evento, quien resaltó la importancia de este curso en el contexto del centenario de la institución. “El Hospital Loayza fue fundado con el objetivo de brindar atención de calidad a la población, este curso se alinea perfectamente con esa misión, al promover la capacitación continua de nuestros profesionales y la adopción de nuevas tecnologías como la cirugía mínimamente invasiva en beneficio de nuestros pacientes" señaló.
Finalmente, el II Curso Internacional de Piso Pélvico cuenta con la participación de reconocidos especialistas de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Bolivia, donde los asistentes podrán acceder a conocimientos teóricos y prácticos de vanguardia, lo que contribuirá a elevar la calidad de la atención en ginecología y obstetricia en el país.
"Este curso nos permitirá actualizar nuestros conocimientos y ofrecer mejores tratamientos a nuestras pacientes, quienes a menudo sufren en silencio debido a estos problemas", señaló, agregando que, dicho evento abordará temas cruciales como la cirugía reconstructiva del piso pélvico, manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo, técnicas de fisioterapia, entre otros.
Uno de los puntos más destacados del evento es la realización de seis cirugías en vivo, transmitidas en directo desde los quirófanos del Hospital Loayza, estas intervenciones se realizarán por el staff de médicos loaycinos, utilizando técnicas de cirugía mínimamente invasiva, y serán dirigidas por expertos internacionales, el cual permitirá a los participantes observar de primera mano las técnicas más avanzadas en el tratamiento de los trastornos del piso pélvico.
En ese sentido el doctor Eduardo Yong Motta, Director General del Hospital Loayza, fue el encargado de inaugurar el evento, quien resaltó la importancia de este curso en el contexto del centenario de la institución. “El Hospital Loayza fue fundado con el objetivo de brindar atención de calidad a la población, este curso se alinea perfectamente con esa misión, al promover la capacitación continua de nuestros profesionales y la adopción de nuevas tecnologías como la cirugía mínimamente invasiva en beneficio de nuestros pacientes" señaló.
Finalmente, el II Curso Internacional de Piso Pélvico cuenta con la participación de reconocidos especialistas de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Bolivia, donde los asistentes podrán acceder a conocimientos teóricos y prácticos de vanguardia, lo que contribuirá a elevar la calidad de la atención en ginecología y obstetricia en el país.