Urólogos del Hospital Loayza realizaron novedoso procedimiento en sobreviviente de cáncer con estrechez uretral

Nota de prensa
Urólogos del Hospital Loayza realizaron novedoso procedimiento en sobreviviente de cáncer con estrechez uretral
Urólogos del Hospital Loayza realizaron novedoso procedimiento en sobreviviente de cáncer con estrechez uretral
Urólogos del Hospital Loayza realizaron novedoso procedimiento en sobreviviente de cáncer con estrechez uretral
Urólogos del Hospital Loayza realizaron novedoso procedimiento en sobreviviente de cáncer con estrechez uretral

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

13 de setiembre de 2024 - 1:58 p. m.




Lima, 13/08/2024.- Una paciente que presentaba estrechez uretral secundaria al tratamiento oncológico que recibía, encontró solución a su problema en las salas quirúrgicas del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, gracias al uso de un novedoso procedimiento: dilatación con catéter balón para estenosis uretral recubierto con paclitaxel, un fármaco que detiene el crecimiento de nuevo tejido fibrótico cicatricial el cual conduce a esta patología, informó el doctor Ernesto Castillo Chirinos, médico urólogo y jefe del Departamento de Especialidades Quirúrgicas de este nosocomio.

"Doris Chicahuari Pacheco, de 50 años de edad, proveniente de la ciudad de Lima, llegó en el mes de abril a los consultorios del Servicio de Urología del Hospital Loayza presentando una fibrosis uretral, lo que le impedía orinar con normalidad. Esto se dio como efecto secundario de la radioterapia pélvica que recibió para tratar el cáncer de útero que la aquejaba años atrás; esta situación la llevó a acudir a distintos establecimientos de salud, donde se le realizaron dilataciones uretrales para revertir su problema. Sin embargo, estas no representaban una solución definitiva", señaló el especialista.

Agregó que la estenosis, o estrechez uretral, que presentaba la paciente era tratada mediante dilataciones uretrales periódicas lo cual le ayudaba a miccionar. No obstante, después de un tiempo, el calibre del chorro volvía a disminuir hasta el punto de no poder orinar, por lo que se le propuso el uso del catéter balón con paclitaxel. Este se coloca en la paciente bajo anestesia local o sedación; posteriormente, se introduce en la uretra el dispositivo médico bajo control radiológico y realiza la expansión del balón en el área afectada, impregnándola con el fármaco para evitar la recidiva de la estenosis.


"El paclitaxel es un fármaco que actúa en las células del área lesionada, evitando la división celular y el crecimiento de nuevo tejido fibrótico; se impregna en el tejido fibroso y permanece allí hasta 6 meses para evitar la recurrencia de la estenosis. Actualmente, la señora Chicahuari se encuentra en su 4to mes post procedimiento con una evolución satisfactoria y favorable ", refirió el doctor Castillo Chirinos.

"Durante la pandemia de COVID-19, me diagnosticaron con cáncer de útero. Durante ese tiempo estuve bajo radioterapia, la cual, gracias a Dios, me ayudó a superarlo. Sin embargo, la terapia hizo que mi uretra se estrechara hasta el punto de que me resultaba difícil orinar. Esto afectó mucho mi ánimo debido al malestar, hasta que llegué a los consultorios de Urología del Hospital Loayza, donde el doctor Ernesto Castillo me dio una solución a mi problema. Hoy, a 4 meses de mi operación, puedo decir: ¡Gracias, Hospital Loayza!"

Doris Chicahuari Pacheco, 50 años

Finalmente, el doctor Ernesto Castillo Chirinos señaló que esta técnica es ampliamente utilizada en el sector privado; no obstante, en hospitales públicos se está empezando a aplicar en beneficio de la población con esta patología, siendo mínimamente invasiva y de rápida recuperación.