Atención familias: Chequeos médicos periódicos son clave para prevenir enfermedades

Nota de prensa
iug
ff
uu
hh

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

8 de setiembre de 2024 - 9:29 a. m.

Lima 08/09/2024 – En el marco del Día de la Familia, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza reitera la importancia de realizarse chequeos médicos periódicos según la edad y antecedente familiar, como una medida fundamental para prevención y detección de enfermedades, así lo manifestó el médico internista Víctor Valencia Caballero, jefe del servicio 1-I de Medicina Interna de este establecimiento de salud.

“Prevenir es mejor que curar. Muchas enfermedades son asintomáticas en sus primeras etapas, lo que dificulta su oportuna detección temprana” señaló, agregando que, a través de exámenes periódicos preventivos, es posible identificar y tratar a tiempo males como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares e inclusive algunos tipos de cáncer, mejorando así la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

En ese sentido, el especialista recomendó que a partir de los 30 años se realicen exámenes de rutina, en especial aquellos que presentan factores de riesgo como obesidad, estilos de vida no saludables y antecedentes familiares, es decir enfermedades que se han presentado en los padres o abuelos, y que pudiera existir predisposición variable a ser heredaras, como las anteriormente mencionadas.

Los programas de controles o chequeos médicos son diversos según establecimientos y sistemas de salud, pero básicamente deben comprender:
  • Examen físico completo: Evaluación general del estado de salud por parte de diversos profesionales de salud.
  • Exámenes de laboratorio: Análisis de sangre y orina para evaluar niveles de glucosa, colesterol, función renal, entre otros.
  • Electrocardiograma: Evaluación de la actividad eléctrica del corazón, para evaluar arritmias o de modo indirecto posibles daños en la función y anatomía del corazón.
  • Radiografía de tórax
  • Ecografía abdominal: Para evaluar la estructura y normalidad o no de los órganos internos.
  • Otros exámenes podrían añadirse: Según la edad, sexo y factores de riesgo, que se pueden solicitar son: mamografías, colonoscopias, determinación de PSA en sangre para evaluación de la próstata entre otros.

Reiteró que, además de los chequeos médicos regulares, es importante como médico, aconsejar a los pacientes en la adopción de hábitos de vida saludables como: una sana alimentación balanceada rico en proteínas, frutas, verduras, legumbres, lácteos y frutos secos, además el caminar al menos 30 minutos al día, evitar consumo de tabaco, moderación en el consumo de alcohol y controlar de su peso, así como responder cualquier inquietud particular que tenga el paciente sobre su salud.

Finalmente, el doctor Valencia indicó que, en el caso de los niños, las visitas regulares al pediatra, en particular en los primeros meses y años de vida son esenciales, realizados mediante el programa CRED (Control de Crecimiento y Desarrollo). Dichos controles permiten detectar y prevenir enfermedades a tiempo con la evaluación médica y la aplicación estricta del programa de vacunación, asegurando el desarrollo integral saludable del menor.