Día del Neumólogo Peruano: Más de 4,800 atenciones fueron realizadas por el Servicio de Neumología del Hospital Loayza en 2024
Nota de prensaAsma, neumonía y tuberculosis entre las patologías más atendidas




Fotos: Hospital Loayza
29 de agosto de 2024 - 8:10 p. m.
Lima, 30/08/2024. “El cuidado de la salud respiratoria es esencial, especialmente en un país como el nuestro, donde la prevalencia de enfermedades respiratorias es alta debido a factores como la humedad, el polvo, la contaminación del aire y el tabaquismo, por ello el trabajo de un neumólogo va más allá de tratar enfermedades, se enfoca también en la prevención, la educación y la promoción de estilos de vida saludables para evitar complicaciones mayores”, informó el doctor José Cornejo García del Servicio de Neumología, con motivo del Día del Neumólogo Peruano, que se conmemora cada 30 de agosto.
El especialista indicó que hasta julio del año 2024, el Servicio de Neumología ha atendido a 4,821 pacientes, tanto de Lima como de otras regiones del país. Las patologías más frecuentes han sido asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) e infecciones respiratorias como neumonía y tuberculosis. Además, se han realizado interconsultas en los pabellones de hospitalización, así como evaluaciones de riesgo neumológico en pacientes con requerimientos quirúrgicos.
De igual forma, el doctor Cornejo García también recomendó al público tomar precauciones especiales durante esta época del año, cuando las temperaturas son más bajas. Advirtió que las poblaciones vulnerables como los niños pequeños y los adultos mayores, pueden desarrollar complicaciones neumológicas con mayor facilidad. Recomendó usar ropa adecuada al clima, ventilar los ambientes y transportes públicos para permitir la entrada de aire fresco, evitar lugares con alta contaminación, seguir los controles y tratamientos indicados por el neumólogo, y evitar en lo posible el consumo de tabaco o lugares con presencia de humo de éste.
Finalmente, hizo un llamado a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la salud pulmonar y no subestimar síntomas como la tos crónica, la dificultad para respirar o el dolor en el pecho, ya que podrían ser indicativos de enfermedades graves. Ante estos signos de alarma, recomendó acudir de forma inmediata al establecimiento de salud más cercano para recibir atención médica oportuna.