Sobreviviente de cáncer de mama recupera su vida tras exitosa cirugía de linfedema

Nota de prensa
Se retiró un aproximado de 26 kilos de tejido linfedematoso.
xcv
df
zv
zvc

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

9 de agosto de 2024 - 10:10 a. m.

Lima, 09/08/2024.- En un avance significativo para la cirugía reconstructiva, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, llevó a cabo exitosas cirugías de linfedema; esta enfermedad generó un crecimiento excesivo de piel, grasa y tejido linfático afectando gravemente la calidad de vida de una paciente de 50 años, quien tras la cirugía recuperó su movilización, retornando a sus actividades normales después de 10 años de sufrimiento.
La señora Jenny, presentó linfedema en el brazo y abdomen secundario al tratamiento contra el cáncer de mama realizado en otra entidad, cuadro que con el paso de los años se complicó con la aparición de otra enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad mórbida, explicó el doctor Pedro Ciudad, cirujano plástico y súper microcirujano linfático, quien agregó que las intervenciones se realizaron en 2 etapas, la primera se enfocó en el brazo derecho, mientras que la segunda se centró en el abdomen, logrando aliviar y mejorar significativamente la carga, en peso y volumen, que la paciente había soportado durante años.
El especialista precisó que “durante estos 10 años, la paciente vivió cargando más de 26 kilos de tejido linfedematoso en su abdomen y brazo derecho, dificultando su día a día y tras estas cirugías en un plazo de 3 meses la paciente podrá incorporarse a sus actividades con total normalidad.”
Asimismo, el doctor Ciudad explicó que en algunos casos la resección o extirpación de ganglios durante el tratamiento quirúrgico para el cáncer de mama, provoca una obstrucción linfática a nivel de la axila generando un aumento de volumen tanto en líquido, como en tejido celular subcutáneo, en diferentes zonas del cuerpo.
Técnica de SsSupermicrocirugía
Antes, se creía que el linfedema no tenía tratamiento quirúrgico, sin embargo, la supermicrocirugía linfática emerge como una solución eficaz, ofreciendo esperanza y mejorando la calidad de vida de muchos pacientes alrededor del mundo.
Esta es una técnica altamente compleja y avanzada, que requiere mucho entrenamiento. El procedimiento implica la ubicación y conexión de vasos linfáticos extremadamente pequeños, lo que requiere un nivel de precisión y destreza excepcional por parte del cirujano, comentó el doctor Pedro Ciudad.
Además, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: "Estas intervenciones, en las que participó un equipo de especialistas del Servicio de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Quemados del hospital, representan un avance importante en la calidad de vida de nuestra paciente. El linfedema es una condición que puede ser devastadora, y estamos orgullosos de poder ofrecer soluciones efectivas y un nuevo comienzo para ellos”.