destaca la importancia de reinvertir los recursos para mejorar atención en madre y niños.
Nota de prensa
19 de setiembre de 2025 - 6:29 p. m.
Con un firme compromiso hacia la mejora continua de la atención y la calidad de los servicios de salud, la Dra. Rocío León Rodríguez, Directora General del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, participó de manera destacada en la Mesa Técnica convocada por la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República. El evento tuvo como objetivo central evaluar la Ley N° 32178, que modifica el Decreto Legislativo 1441 del Sistema Nacional de Tesorería, estableciendo excepciones presupuestarias clave para el Ministerio de Salud.
Durante su intervención, la Dra. León Rodríguez enfatizó que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para optimizar la inversión en salud, la flexibilidad presupuestaria que nos otorga esta ley es fundamental para destinar recursos de manera ágil y eficiente a la atención directa de nuestras gestantes, neonatos y niños. "Cada avance normativo que agiliza y flexibiliza el uso de los recursos se traduce directamente en mejoras tangibles para nuestros pacientes: tratamientos oportunos para las gestantes y niños que atendemos", afirmó.
La actividad, llevada a cabo hoy a las 10:00 a.m. en la Sala 05 del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, fue presidida por la Congresista Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
Al respecto, la Congresista Magaly Ruiz Rodríguez enfatizó el objetivo de la reunión: "Desde la Comisión de Salud, promovemos estos espacios de diálogo técnico para asegurar que las normas aprobadas en el Legislativo se implementen correctamente, maximizando su beneficio para la población. La Ley 32178 es una herramienta clave para fortalecer la autonomía y capacidad de respuesta de los principales establecimientos de salud del país".
La Mesa Técnica contó con la participación del Dr. Herberth Ulises Cuba García, Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del MINSA, quien resaltó el compromiso del sector con la modernización y descentralización de la gestión financiera. "Estamos trabajando articuladamente para que las excepciones previstas en la ley permitan una ejecución presupuestaria más eficaz, reduciendo trámites burocráticos y garantizando que los recursos se inviertan donde más se necesitan: en el bienestar de los pacientes", señaló el Viceministro.
La reunión congregó además a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, la Oficina de Planeamiento del MINSA, así como a Directores Generales de prestigiosas instituciones como el Instituto Nacional de Salud del Niño, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital María Auxiliadora, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Nacional Hipólito Unanue, y representantes de DIGESA, DIGEMID, DIRIS Lima Centro e Instituto Materno Perinatal.
La Ley N° 32178, publicada en diciembre de 2024, modifica el Decreto Legislativo 1441 del Sistema Nacional de Tesorería y establece excepciones para que el Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) puedan administrar directamente los Recursos Directamente Recaudados (RDR) a través de tasas, multas y otros ingresos no tributarios, sin estar sujetos al proceso general de centralización de fondos en el Tesoro Público.
Un paso más hacia una atención más ágil y de mayor calidad para nuestras gestantes, niñas y niños.