Se fortalece en su preparación ante emergencias con capacitación en sistema comando de incidentes hospitalarios
Nota de prensa
4 de setiembre de 2025 - 3:57 p. m.
En el marco de la reconformación del Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) del Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé", la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de esta institución realizó una capacitación especializada sobre el Sistema de Comando de Incidentes Hospitalario (SCI-H). Esta iniciativa, dirigida a los miembros del GTGRD, busca optimizar la respuesta del personal ante emergencias y desastres mediante un enfoque estandarizado que integra recursos, procedimientos y comunicación efectiva.
La formación, desarrollada bajo el respaldo de la Resolución Directoral N° 221-2025-DG-HONADOMANI-SB y en cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM, tuvo como objetivo principal de la capacitación fue preparar al personal para gestionar situaciones críticas aplicando el SCI-H, metodología que permite implementar los Planes Hospitalarios de Respuesta a Emergencias y Desastres (PHRED) de manera eficiente. Este sistema mejora la coordinación interárea, optimiza el uso de recursos y garantiza una comunicación clara durante incidentes de cualquier magnitud, desde emergencias cotidianas hasta desastres de gran escala.
El Lic. Enf. Ramiro Alis Gamarra González, Coordinador del GTGRD, destacó la relevancia de esta formación: "El SCI-H es una herramienta clave para transformar nuestra capacidad de respuesta. Al estandarizar roles, procesos y comunicación, aseguramos una acción rápida y organizada ante cualquier escenario crítico. Esta capacitación no solo alinea nuestros protocolos con las políticas nacionales, como la Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM, sino que también nos acerca a los estándares internacionales en gestión de riesgos".
El Sistema de Comando de Incidentes Hospitalario se presenta como un enfoque adaptable que integra a personal de diversas áreas del hospital y organismos externos bajo una misma estructura jerárquica. Entre sus beneficios destacan la reducción de tiempos de respuesta, la escalabilidad para ajustarse a diferentes tipos de emergencias y la optimización de recursos humanos y técnicos. Además, fortalece la aplicación de los PHRED, documentos esenciales para salvaguardar la continuidad de los servicios médicos durante crisis.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Hospital San Bartolomé con la seguridad de pacientes, colaboradores y la comunidad, alineándose con los lineamientos del SINAGERD (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres). Con ello, la institución avanza en su preparación para enfrentar desafíos como eventos climáticos, accidentes masivos o brotes epidemiológicos, garantizando una atención oportuna y eficaz.