Bajo el manto de Santa Rosa de Lima, se celebro el día del Enfermero Peruano
Nota de prensa
30 de agosto de 2025 - 5:33 p. m.
Con una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimiento, el Hospital Nacional San Bartolomé celebró el Día del Enfermero Peruano, exaltando la entrega y compromiso de sus profesionales de enfermería. El acto congregó a autoridades, personal sanitario y líderes gremiales en un escenario donde se fusionaron el protocolo institucional, la reflexión colectiva y el arte.
La jornada inició con un momento de profunda significación espiritual: el traslado procesional de la imagen de Santa Rosa de Lima, patrona de la enfermería peruana, liderado por las propias enfermeras. Este acto devocional antecedió a la Misa de Acción de Gracias, que marcó el tono de gratitud y reflexión ante la labor cotidiana de estos profesionales.
El protocolo oficial se abrió con la majestuosidad de los himnos nacional y de la enfermería, entonados con palpable emoción por el personal asistencial. Bajo este marco de solemnidad, la Dra. Rocío León Rodríguez, directora del hospital, dio inicio a las intervenciones institucionales con un discurso que resonó como tributo: "Cada gesto de cuidado que brindan nuestras enfermeras es un ladrillo en el edificio de la salud materno infantil que proyecta nuestra institución. Su vocación transforma estadísticas en historias de vida". Destacó, además, los avances en equipamiento hospitalario gracias al trabajo técnico del personal, que elaboró los Términos de Referencia (TDR) clave para modernizar la infraestructura médica.
La voz gremial llegó de la mano de la Lic. Rina León Maldonado, secretaria general del Sindicato de Enfermeras del Hospital San Bartolomé, quien expreso: "Nuestras batallas nos orientan a mejorar condiciones que nos permitan dar lo mejor de nosotras en cada turno, en cada cuna atendida, en cada sonrisa devuelta".
La Dra. Miriam Ortiz Espinoza, jefa del Departamento de Enfermería, enfatizó: "Cada día, nuestros profesionales demuestran que la enfermería no es solo una carrera, sino un acto de amor y entrega. Su compromiso trasciende turnos exhaustivos y desafíos, poniendo en alto el valor de la empatía y la ciencia al servicio de la vida". Además, realizó un recuento de los logros del departamento, como el cumplimiento de metas de inmunización, programas de salud y el manejo eficiente del aplicativo para la sistematización del movimiento de camas hospitalarias, entre otros.
El cierre de discursos estuvo a cargo del Mg. Manuel Peinado López, Vice decano del Colegio de Enfermeros del Perú, "Nuestra profesión es columna vertebral del sistema de salud. Hoy reafirmamos la necesidad de fortalecer la formación continua y garantizar derechos que dignifiquen a quienes, con sus manos y corazón, construyen esperanza en cada paciente".
Tras un brindis de honor como símbolo de unidad, se procedió a la premiación del Concurso de Danza. El primer puesto fue para el Servicio de Cirugía Pediátrica con la danza Qashua de Pampacancha quien demostró su arte en una actuación especial que arrancó aplausos y reflejó el espíritu festivo del equipo.
El broche final combinó tradición y sorpresa: la presentación de Diosdado Gaitán Castro, cuyas melodías andinas envolvieron el cierre en un ambiente de fraternidad.
Más que un reconocimiento formal, el evento tejió una narrativa compartida: la excelencia en enfermería no se mide solo en procedimientos, sino en la capacidad de convertir protocolos en consuelo, tecnología en esperanza, y jornadas agotadoras en legados de vida.