Certificamos en excelencia en salud bucal para madres y niños

Nota de prensa
Certificación

Oficina de Comunicaciones

21 de agosto de 2025 - 6:14 p. m.

En el marco de su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua, el Hospital San Bartolomé recibió recientemente la visita de supervisión del Consejo Directivo del Residentado Odontológico (CODIRO), que tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento del reglamento del programa de residentado y la calidad formativa de los futuros especialistas en odontopediatría.
La delegación del CODIRO, liderada por el C.D. Marlon Amilcar Tenorio Anicama, representante del Ministerio de Salud (MINSA), conto además con la participación de C.D. Aldo Grimaldo Sotelo Chávez (Colegio Odontológico del Perú), C.D. Evelyn Alvarez Vidigal (Universidad Científica del Sur S.A.C.) y C.D. Lola Isabel Sueng Navarrete (Universidad Peruana Cayetano Heredia), fue recibida por la Dra. Rocío León, representante de la institución quien destacó la relevancia de la visita: “Para nuestro hospital, esta supervisión no solo valida nuestros esfuerzos por cumplir con los estándares nacionales, sino que también nos orienta para seguir mejorando. Estamos comprometidos en ofrecer un entorno formativo que combine excelencia académica y atención humanizada” manifestó la alta autoridad.
Durante el recorrido, los visitantes conocieron las áreas clínicas y servicios donde rotan los residentes de odontopediatría, acompañados por la C.D. María Cortez , Jefa del Departamento de Odontoestomatología, quien enfatizó: “Nuestras instalaciones están diseñadas para que los residentes desarrollen habilidades integrales, desde diagnóstico hasta tratamiento complejo. La retroalimentación del CODIRO es clave para optimizar estos procesos”.
Por su parte el C.D. Jaime Mesa, responsable del Servicio Odontopediatría del nosocomio, manifestó: “La formación en atención infantil exige un enfoque especializado. Aquí, los residentes no solo aprenden técnicas, sino también a generar confianza en los pacientes más pequeños. Esta visita refuerza la importancia de mantener estos estándares”. Mientras que el C.D. Carlos Carhuamaca, Jefe de Odontología de la Mujer, resaltó: “Nuestro servicio aborda necesidades únicas, como la salud bucal durante el embarazo brindando una atención integral de la gestante. La supervisión del CODIRO nos motiva a seguir actualizando nuestros protocolos en beneficio de las pacientes y los residentes”.
𝙍𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙮 𝙥𝙧ó𝙭𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙨𝙤𝙨
La supervisión incluyó la revisión de instalaciones, entrevistas al personal involucrado en el programa y la verificación de registros y documentos vinculados a la formación de los residentes. El CODIRO destacó la importancia de estas supervisiones para garantizar estándares académicos y operativos que fortalezcan la especialización odontológica en el país.
Siendo la supervisión del CODIRO crucial para asegurar que el residentado odontológico cumpla con los estándares de calidad y brinde una formación adecuada a los futuros especialistas, fue gratificante que al no encontrase problemas significativos que afectaran la calidad del residentado. Los hallazgos de la visita serán analizados por el CODIRO, quien emitirá un informe con recomendaciones para optimizar la experiencia formativa de los residentes.