Proyecto para la Prevención y Protección contra Agresiones y Violencia hacia el Personal de Salud
Nota de prensa
16 de julio de 2025 - 2:09 p. m.
El Hospital San Bartolomé realizó una reunión multisectorial para socializar el Proyecto de Directiva Administrativa para la Prevención y Protección contra Agresiones y Violencia hacia el Personal de Salud, en cumplimiento de la Ley N° 31333 que penaliza la violencia al personal de salud.
El encuentro, convocado por la Oficina de Gestión de la Calidad, reunió a representantes de las áreas de Personal, Seguridad y Salud en el Trabajo, Vigilancia, Enfermería, Obstetricia y Departamentos Asistenciales del hospital, con el objetivo de establecer protocolos que garanticen la integridad física y psicológica de los trabajadores, en línea con las normativas nacionales y las políticas del Ministerio de Salud (MINSA) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).
La iniciativa responde a la Ley N° 31333, que penaliza con penas de 6 a 12 años de cárcel las agresiones físicas y verbales contra el personal de salud. Durante la reunión, La Dra. Karin Villanueva Gavidia Jefa de la Oficina de Gestión de la Calidad, resaltó el compromiso institucional: “Esta directiva no solo busca prevenir incidentes, sino también establecer responsabilidades claras y respuestas rápidas ante agresiones. Es un paso esencial para proteger la dignidad de nuestro personal y asegurar la calidad en la atención a los pacientes”.
El proyecto de directiva incluye cuatro ejes estratégicos: prevención, mediante capacitación en manejo de conflictos; denuncia y acompañamiento, con un protocolo ágil para reportar agresiones y apoyo integral a las víctimas; seguridad física, con reforzamiento de vigilancia en áreas críticas; y sanciones internas para quienes incumplan los protocolos.
Esta enfoque institucional, se alinea con las exigencias del Colegio Médico del Perú, que demandó el estricto cumplimiento de la Ley N° 31333 ante la persistencia de agresiones en hospitales. “Exigimos al Estado garantías de seguridad para que los profesionales ejerzan sin miedo. Cada agresión impacta en toda la cadena de atención”, afirmó el Dr. Carlos Ramírez, representante del gremio.
Como próximos pasos, el documento será presentado al Equipo de Gestión del Hospital para su aprobación final. Paralelamente, se iniciará un plan de capacitación masiva y un sistema de monitoreo en tiempo real de incidentes violentos. El Ing Carlos Hurtado Jefe de la Oficina de Personal y Seguridad y Salud en el Trabajo, precisó: “Trabajaremos en la identificación temprana de riesgos y en comités de soporte emocional. La violencia no puede normalizarse”.
Según datos del Colegio Médico del Perú, en 2024 se reportaron 1,200 agresiones a personal de salud a nivel nacional, el 60% en emergencias. El Hospital San Bartolomé registró 18 casos en el último año, principalmente relacionados con familiares de pacientes en contextos de estrés crítico.