Se lidera propuestas en el congreso para garantizar leyes que protejan a madres y recién nacidos

Nota de prensa
sistema de salud que proteja la vida desde el primer instante

Oficina de Comunicaciones

26 de junio de 2025 - 6:20 p. m.

Una delegación del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, liderada por el Dr. Iván Loayza Pérez (en representación de la Dra. Rocío León Rodríguez, Directora General del nosocomio), asistió al Congreso de la República invitada por la Congresista Milagros Jáuregui De Aguayo para participar en una Mesa de Trabajo sobre la implementación de leyes clave para la salud materno infantil.
El encuentro, realizado en la sala José Abelardo Quiñones del Congreso de la Republica, abordó la reglamentación, los avances e implementación de principales normas de salud, entre las cuales se encontraban la Ley N° 31633 respecto a Bancos de Leche Humana, Ley N° 31975 sobre Tamizaje Neonatal Universal y Ley N° 31956 respecto a modernización y equipamiento del Hospital San Bartolomé.
La comitiva, estuvo integrada por el Econ. Arturo Chávez (Jefe de Planeamiento Estratégico), la Lic. Eda Chávez Espíritu (Coordinadora de Proyectos de Inversión), la Lic. Enf. Olga Mendoza Solís (Servicio de Banco de Leche) y la Tec. Médico Nadia Fuster Mateo (especialista en Banco de Leche), quienes expusieron el progreso en los aspectos técnicos y operativos respecto a la implementación de estas leyes.
El Dr. Iván Loayza Pérez, quien lideró la comitiva en representación de la Dra. Rocío León Rodríguez (Directora General), recalcó que las tres normas son complementarias: "La modernización del hospital (Ley 31956), Tamizaje Neonatal Universal (Ley 31975) los bancos de leche (Ley 31633) son pilares para un sistema de salud que proteja la vida desde el primer instante". Agradeció el espacio de diálogo impulsado por la Congresista Jáuregui y reiteró el compromiso del personal del San Bartolomé para aportar evidencia técnica en la reglamentación de las leyes.
Durante su intervención, La Lic. Eda Chávez enfatizó que la modernización del Hospital San Bartolomé, contemplada en la Ley 31956, es "un eje transformador para ampliar la capacidad de atención de alta complejidad en neonatología y gineco obstetricia, garantizando estándares de calidad acordes a las demandas actuales". Asimismo, subrayó la importancia de impulsar desde el congreso financiamiento y planes de inversión para actualizar equipos médicos y ampliar espacios críticos, como salas de operaciones y unidades de cuidados intensivos neonatales
En tanto, la Tec. Médico Nadia Fuster compartió la experiencia del Banco de Leche Humana del hospital, único en su tipo en Lima, y resaltó cómo la Ley 31633 permitirá replicar este modelo a nivel nacional. "Nuestro banco ha beneficiado a recién nacidos prematuros en el último año, pero necesitamos fortalecer la red de donantes, mejorar equipos de pasteurización y capacitar profesionales para cumplir con la ley", explicó. Además, destacó el rol de estos bancos en la reducción de infecciones y la mortalidad neonatal, especialmente en casos de madres con dificultades para lactar.
La Congresista Jáuregui De Aguayo cerró la sesión comprometiendo gestiones para agilizar los procesos legislativos y presupuestales, destacando que "el expertise del San Bartolomé es invaluable para transformar estas leyes en realidades que salven vidas".
El Hospital San Bartolomé, institución emblemática en atención materno-infantil, reafirmó su disposición para colaborar en la reglamentación de estas normas, subrayando su impacto en la reducción de brechas en salud. La institución también resaltó la importancia de modernizar su infraestructura (según la Ley N° 31956) para ampliar su capacidad de atención en Lima Metropolitana y el país.